12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diversidad funcional visual en el ámbito museográfico…<br />

651<br />

4. El acceso de las personas con DFV a los museos<br />

El análisis de la sección de accesibilidad de los sitios web institucionales<br />

de una selección de museos 2 y la información recopilada por medio de<br />

cuestionarios y entrevistas a personal de museos y empresas de accesibilidad 3<br />

(Soler 2012: 47) ofrece una visión general de la accesibilidad museística para<br />

visitantes con DFV en la actualidad. A día de hoy son dos los recursos más<br />

empleados para facilitar el acceso de las personas con DFV a la información<br />

en museos y exposiciones: la descripción verbal (DV) y la exploración táctil.<br />

La DV es una forma de traducción intersemiótica (Jakobson, 1959; Gottlieb,<br />

2005) de imágenes a palabras cuya función es ayudar a las personas<br />

con DFV a construir una imagen mental de aquello que no pueden ver<br />

(Salzhauer et al., 2003: 229). La DV puede presentarse impresa en macrocaracteres<br />

o Braille, o transmitirse por medio <strong>del</strong> canal acústico, en cuyo<br />

caso se denomina audiodescripción (AD). Dentro de esta última podemos<br />

distinguir dos modalidades: grabada y en directo. La primera se emplea<br />

para componer una guía audiodescriptiva 4 o para integrarse en un recurso<br />

<strong>del</strong> tipo de un Talking Tactile Pen o un Talking Tactile Exhibit Panel<br />

(Touch Graphics 5 ). La segunda es la realizada por el guía durante una<br />

visita guiada audiodescriptiva o una visita táctil, aquella en la que, además<br />

de la AD, se realiza la exploración táctil <strong>del</strong> objeto expositivo.<br />

2<br />

Thyssen-Bornemisza, Museo Nacional <strong>del</strong> Prado, MNCARS, Guggenheim Bilbao,<br />

Tate Britain, Tate Modern, British Museum, The National Gallery en el Reino<br />

Unido; Louvre, Cité de Sciences et de l’Industrie, Centre Pompidou, LVR Landesmuseum<br />

Bonn, Landesmuseum Mainz, Jüdisches Museum Berlin, NY MoMA,<br />

National Gallery of Art de Washington, Guggenheim, Metropolitan Museum of<br />

Art, Rubin Museum of Art, Melbourne Museum y National Gallery Victoria.<br />

3<br />

Museos: Museo Nacional <strong>del</strong> Prado, MNCARS, Thyssen-Bornemisza, Tate Modern,<br />

National Gallery (Londres), Cité des Sciences et de l’Industrie, Jüdisches<br />

Museum Berlin, Landesmuseum Mainz en Europa; NY MoMA, Smithsonian Institution,<br />

Jewish Museum (Nueva York), American Museum of Natural History,<br />

Metropolitan Museum of Art, International Spy Museum (Washington), Whitney<br />

Museum of American Art, Guggenheim Museum (NY), Brooklyn Museum of Art,<br />

Museum of Fine Arts (Boston), Museum of Science (Boston), Phila<strong>del</strong>phia Museum<br />

of Art y Rubin Museum of Art. Empresas: Acoustiguide (Nueva York), Audio<br />

Description Solutions, Audio Description Associates, Art Beyond Sight, Antenna<br />

International, Ophrys Systèmes y Touch Graphics Europe.<br />

4<br />

Audioguía para personas con discapacidad visual que en la que los contenidos de<br />

una audioguía estándar se complementan con audiodescripciones detalladas de<br />

espacios y expositivos.<br />

5<br />

http://www.touchgraphicseurope.com/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!