12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho a vivir de forma independiente y ser incluido en la comunidad<br />

479<br />

Podemos observar que el porcentaje de personas que reciben la prestación<br />

económica de asistente personal es muy bajo en relación con otras,<br />

como por ejemplo, la atención residencial, centros de día y la prestación<br />

económica de cuidados familiares. Destaca el País Vasco con un 2,80%<br />

como la comunidad donde más personas la reciben, 1.395. Le siguen muy<br />

de lejos Castilla y León con 82 personas (0,11%), Galicia con 48 (0,12%),<br />

la Comunidad de Madrid con 31 (0,03%); Catalunya con 16 (0,01%); Andalucía<br />

con 14 (0,01%), Castilla-La Mancha con 7 (0,01%) y la Comunitat<br />

Valenciana con 3 personas (0,01%). Siete comunidades autónomas no proporcionan<br />

a ninguna persona esta prestación y en otras cuatro, el número<br />

de beneficiarios es simplemente testimonial. Esta situación está claramente<br />

en oposición a los principios que se recogen en la Convención.<br />

Destacar, por otro lado, la importancia de los proyectos puestos en práctica<br />

en algunos lugares de nuestro país como son Madrid, Barcelona y el<br />

País Vasco para que el derecho a una vida independiente de las personas<br />

con discapacidad sea una realidad. Estas experiencias han mostrado que<br />

una buena autogestión de la asistencia personal es una herramienta fundamental<br />

para implementar políticas públicas de vida autónoma.<br />

5. Conclusiones<br />

Como hemos comprobado, los resultados constatan que, ocho años<br />

después de su aprobación, la aplicación de la prestación económica es<br />

francamente insuficiente y desigual en todo el territorio nacional. En siete<br />

comunidades autónomas aún no se ha aplicado y en dos, solamente una<br />

persona, recibe esta prestación. Por lo que podemos afirmar que la puesta<br />

en práctica de la prestación económica de asistencia personal resulta escasa,<br />

por no decir ridícula.<br />

A partir de la mencionada reforma de julio de 2012, nuestra legislación<br />

reconoce este derecho subjetivo a toda persona en situación de dependencia,<br />

independientemente <strong>del</strong> grado. Sin embargo, la puesta en práctica de<br />

este derecho de ciudadanía no se ejecuta, ya sea por falta de legislación<br />

específica, por falta de financiación económica o, lo que sería el peor de<br />

los casos, por falta de voluntad política.<br />

Debemos recordar que la Convención Internacional sobre Derechos de<br />

las Personas con Discapacidad de la Naciones Unidas, forma parte de la<br />

legislación de nuestro país desde el año 2008. Esto significa que España<br />

debe garantizar el principio de autonomía individual y el derecho a vivir de<br />

forma independiente y a ser incluido en la comunidad a través <strong>del</strong> acceso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!