12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El apoyo a la discapacidad en las universidades a la luz de la Convención…<br />

663<br />

ria académica, con el fin de garantizar su plena participación universitaria,<br />

aportando una respuesta ante el reto de la diversidad y desarrollando plenamente<br />

el potencial humano. En el marco de esta actuación universal, se<br />

concretan diferentes programas de actuación: igualdad de oportunidades<br />

para estudiantes con discapacidad, asesoramiento psicológico, psicoeducativo<br />

y sexológico, acción social, voluntariado, observatorio para la igualdad<br />

de oportunidades y formación en accesibilidad TIC (tecnologías de la información<br />

y la comunicación).<br />

Los estudiantes con discapacidad son atendidos de una forma personalizada,<br />

como cualquier otro estudiante, trabajando con él las necesidades<br />

que puede tener para el desarrollo de sus estudios y su participación en<br />

la vida universitaria en todas sus facetas. Esta concepción hace que se intervenga<br />

desde un programa de actuación en sinergia con los otros, de la<br />

misma forma que se trabaja en el equipo técnico que tiene un carácter interdisciplinar<br />

desde la óptica de la psicología, el trabajo social y las nuevas<br />

tecnologías.<br />

Desde sus orígenes, en el curso académico 98/99, el CAE partió de las<br />

necesidades de los propios estudiantes con discapacidad, en unas primeras<br />

jornadas para la igualdad de oportunidades, que fueron los que trazaron<br />

el boceto de lo que sería un programa de intervención institucional para<br />

la atención a la discapacidad. Que la idea partiera de ellos mismos, con<br />

el apoyo <strong>del</strong> equipo de gobierno por supuesto, fue la primera piedra que<br />

marcó la filosofía de servicio que aún continua y que es nuestra piedra angular<br />

de trabajo (Bueno Bueno, 2010), no pensar qué es mejor para los estudiantes<br />

con discapacidad, sino contar con ellos, consultar la satisfacción<br />

con la calidad <strong>del</strong> servicio, seguir en contacto con el alumnado veterano<br />

y crear red entre los estudiantes, que en el caso de las personas con discapacidad<br />

sirven de mo<strong>del</strong>o a otros para creerse hasta donde pueden llegar,<br />

motivarse y crecerse personalmente.<br />

A la luz de la Convención, que reconoce la importancia de las estrategias<br />

de las cuestiones de discapacidad en el marco <strong>del</strong> desarrollo sostenible,<br />

el servicio <strong>del</strong> Centro de Apoyo al Estudiante se sitúa claramente en el<br />

organigrama de gobierno de la universidad, lo cual legitima el compromiso<br />

de la institución y le proporciona estabilidad.<br />

Las necesidades de los alumnos son tratadas con una visión de futuro,<br />

por tanto se promueven las actitudes solidarias y se redunda en la idea de<br />

no sólo atender los ajustes razonables necesarios sino el invertir en el capital<br />

humano de una sociedad de futuro, asegurando que en los sectores dispares<br />

de la sociedad cívica la diversidad no sea tratada de forma excluyen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!