12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176 Leonor Lidón Heras<br />

también incluye el ámbito de la comprensión de los mensajes 7 . Cruzando<br />

barreras y derechos podemos encontrar:<br />

a) Denegación de la titularidad y ejercicio de derechos a través de barreras<br />

jurídicas.<br />

En este ámbito se incluyen aquellas barreras que, por la mera concurrencia<br />

de la circunstancia de la discapacidad, niegan el derecho sin un<br />

análisis que diferencie la deficiencia de la barrera. No hay titularidad, y<br />

por tanto tampoco hay ejercicio. Esto sucede con el derecho personalísimo<br />

al voto y las personas incapacitadas por sentencia judicial, o en<br />

cualquier otra excepción categórica al disfrute de un derecho por causa<br />

de discapacidad, sin atender a la necesidad y al sentido de los límites, y<br />

si estos pueden redefinirse a través de mecanismos de equiparación, o si<br />

son discriminaciones desde el mo<strong>del</strong>o de derechos humanos.<br />

b) Denegación <strong>del</strong> ejercicio.<br />

A las personas con discapacidad se les puede negar el ejercicio de los<br />

derechos de los que son titulares mediante:<br />

i. Las barreras jurídicas que disocian titularidad y ejercicio, como<br />

en la incapacitación conforme a la cual una tercera persona ejercita<br />

derechos de los que es titular la persona incapacitada legalmente.<br />

Otras barreras jurídicas derivarían de la denegación de<br />

ajustes razonables, pues se reconoce la titularidad <strong>del</strong> derecho,<br />

pero decae su ejercicio pues se ha definido jurídicamente como<br />

excepcionable.<br />

ii. Las barreras relacionales, que funcionan igual que en otros colectivos,<br />

muestran como la relación con los “otros” puede estar<br />

marcada por el prejuicio o la ignorancia que implica asumir su inferioridad.<br />

Esto provoca que se les deniegue, a través de la interacción,<br />

el derecho que se esté tratando de ejercer, como puede ser<br />

el empleo o el ocio. Es una barrera que actúa de forma invisible,<br />

pero es evidenciable con datos que analicen los niveles de acceso<br />

a derechos de personas con y sin discapacidad 8 .<br />

7<br />

Con esta propuesta se abandona una cierta tendencia a hablar de barreras mentales<br />

(que se vincula a las actitudinales) y físicas, que contiene la definición de los<br />

entornos.<br />

8<br />

Ver informe: OMS y Banco Mundial (2011), Informe mundial sobre la discapacidad,<br />

Ginebra, que muestra como estructural la discriminación en el acceso y ejercicio<br />

de derechos de las personas con discapacidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!