12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

246 Mª.J. Abellán hervás - C. López Fernández - Mª.E. Silva Vera<br />

En las respuestas que se obtuvieron quedó reflejada la inquietud por el<br />

futuro asistencial que sus hijos tendrían en caso ausencia o desaparición de<br />

los padres/tutores. En relación a los recursos para cubrir necesidades, sólo<br />

dos de los entrevistados manifestaron claramente necesidades propias de<br />

las cuidadoras y no <strong>del</strong> dependiente.<br />

En los discursos se detectó se detecta preocupación de las informantes<br />

por la conciliación de la vida laboral y familiar, poder tener una situación<br />

laboral estable que le permitiera desarrollarse como persona y poder así<br />

“desconectar”.<br />

En general todas mencionaron cierto desamparo y consideración de un<br />

reparto desigual de los recursos para la educación <strong>del</strong> niño con discapacidad.<br />

En la fase 2 los discursos de las familias son mucho más críticos y ofrecen<br />

una evaluación más exhaustiva tras seis años de implantación. Las manifestaciones<br />

expresadas integran las deficiencias en el baremo de valoración,<br />

escasos mecanismos de control de calidad y mala adaptación de los perfiles<br />

de necesidad a las características individuales de cada menor dependiente.<br />

Los entrevistados expresan la necesidad de un verdadero cambio <strong>del</strong> sistema<br />

donde se debe producir un incremento de los sistemas de promoción<br />

de la autonomía personal en dependientes y cuidadores.<br />

Los padres afirman que las acciones de promoción de la autonomía<br />

personal son aún escasas en el grupo de edad considerado. La mayoría de<br />

las informantes refleja la incompatibilidad de la prestación económica con<br />

la percepción de otros servicios de promoción de la autonomía y/o prevención<br />

de la dependencia.<br />

En algunos discursos aparece la palabra “discriminación” como tal o<br />

como sensación de estar “discriminado” respecto a la sociedad. Los padres<br />

opinan que el reparto de recursos si se compara con el ofrecido al grupo<br />

de la tercera edad, es desigual y no equitativa con el ofrecido al menor de<br />

edad.<br />

En esta última fase, se constata los graves efectos económicos en las<br />

familias, una vez instaurada la actual crisis económica. La mayoría de las<br />

familias tienen algún miembro en desempleo. Ello provoca que la percepción<br />

de la prestación económica suponga un ingreso más en la economía<br />

familiar, constituyéndose en la actualidad una aportación económica a la<br />

unidad familiar que a veces tiene que destinarse a necesidades primarias<br />

familiares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!