12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

556 María Pérez Muñoz<br />

– Eliminar la violencia de género ya que este es un grupo con grave<br />

riesgo de sufrir este tipo de maltrato.<br />

En la mayoría de los proyectos que se han realizado en los últimos años<br />

para integrar a las personas con discapacidad se ha obviado la situación de<br />

peligro a la violencia de género dentro de este colectivo.<br />

1. Las mujeres con discapacidad y la violencia de género<br />

En general, los maltratadores intentan que las mujeres maltratadas adquieran<br />

un amplio grado de dependencia emocional, económica y social.<br />

Si ahora nos lo imaginamos en una situación con mujeres discapacitadas<br />

que ya de por sí tienen una total dependencia de los seres que las rodean,<br />

es fácil deducir que están en mayor disposición de ser objeto de los<br />

maltratadores (tanto en el ámbito familiar como en el social).<br />

Cuando hablamos de violencia en la mujer con discapacidad, debemos<br />

distinguir entre el maltrato emocional y la violencia física y psíquica:<br />

– El maltrato emocional, está íntimamente relacionado con el maltrato<br />

verbal, y es el que está encaminado a despojar de autoestima a la víctima,<br />

el efecto es acumulativo ya que por su reiteración en el tiempo<br />

puede llegar a tener consecuencias destructivas en la personalidad<br />

de la víctima. Tras una humillación constante y continua sobre la<br />

mujer, esta termina por destruir su autoestima, afectando seriamente<br />

a su dignidad por lo que la mujer maltratada comienza un proceso<br />

de adaptación que termina con la comprensión y aprobación de la<br />

violencia como “castigo” a sus supuestas faltas cometidas a juicio de<br />

su maltratador.<br />

En el maltrato emocional encontramos varias situaciones que sufren<br />

a menudo las mujeres con discapacidad:<br />

• Invisibilidad, esta la podemos apreciar por la indiferencia que sobre<br />

ellas se tiene en múltiples ocasiones.<br />

• La eterna niña, esta es la situación que vemos cuando a una mujer<br />

discapacitada se la cuida como si de una niña se tratara a pesar<br />

de su edad adulta debido a que ante su “inocencia” se puedan<br />

“aprovechar” de ella. Ese alto nivel de sobreprotección al que se<br />

las somete las reprime casi por completo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!