12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Influencia de la ley de promoción de la autonomía personal y atención…<br />

247<br />

5. Discusión<br />

Como ya anticiparon diversos estudios, en un futuro no muy lejano, el<br />

SAAD carecerá de recursos suficientes <strong>del</strong> Estado y de las Administraciones<br />

Autonómicas y Locales, al estar exclusivamente el sistema sustentado en la<br />

inversión pública (López Casasnovas, 2011; Rodríguez de Santiago y Díez<br />

Sastre, 2012). Por ello, en la actualidad la sostenibilidad es imposible a<br />

corto plazo. Muchos economistas y la mayoría de organizaciones internacionales<br />

han propuesto políticas de reforma de los sistemas públicos para<br />

mejorar su sostenibilidad a largo plazo.<br />

En España, existen pocas iniciativas que estudien la influencia de los<br />

servicios y prestaciones ofrecidos por la LAPAD (Herranz, Martín, Segovia<br />

y Guerrero, 2011). Investigar el impacto en las familias de la aplicación de<br />

la Ley parece ser una medida novedosa que pueda aportar nuevos horizontes<br />

en la efectividad y mejora de la aplicación de la Ley. En la investigación<br />

que se presenta, nos parece que incluir la experiencia de las familias, ha<br />

permitido identificar el alcance real de los servicios y prestaciones e identificar<br />

lo que es necesario desarrollar.<br />

En el caso <strong>del</strong> menor, los principales problemas identificados se refieren<br />

a la efectividad de la LAPAD. Se detecta la necesidad de creación de<br />

herramientas que evalúen de una forma continua y personalizada la situación<br />

<strong>del</strong> menor y su familia.<br />

Según la realidad observada, la oferta de servicios no se ha incrementado,<br />

ni ha impulsado nuevas prestaciones respecto a la promoción de autonomía<br />

y prevención de la dependencia. En la actualidad nos encontramos<br />

los mismos recursos sustentados por la red sanitaria pública y los servicios<br />

sociales comunitarios.<br />

La prestación más elegida sigue siendo la prestación económica por<br />

cuidados en el entorno familiar. La decisión de optar a la percepción de<br />

prestación económica parece responder no sólo a la situación <strong>del</strong> menor,<br />

sino también a necesidades económicas familiares derivadas de la crisis<br />

económica actual. En el caso de los menores de edad, habría que valorar si<br />

la decisión por parte de los padres/tutores legales de llevar a cabo las labores<br />

de cuidador en el propio domicilio, crearían el entorno más adecuado<br />

para que la promoción de la autonomía se diese en las circunstancias más<br />

adecuadas fuera <strong>del</strong> escudo de protección familiar.<br />

En definitiva, la investigación constata la necesidad de desarrollar con<br />

más precisión catálogos de servicios sobre las necesidades de apoyo que<br />

las personas en situación de dependencia y sus cuidadores necesitan. Para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!