12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La normativa tributaria española y el artículo 27 de la Convención Inernacional…<br />

291<br />

<strong>del</strong> trabajo autónomo de personas con discapacidad bien en actividades<br />

por cuenta propia, o a través de entidades de la economía social.<br />

Quisiéramos comentar brevemente que la Convención obliga a todos<br />

los Poderes Públicos españoles. Con ello queremos destacar que no es sólo<br />

el Estado central el que debe tomar medidas. También lo tendrán que hacer<br />

tanto las Comunidades Autónomas como los Entes Locales en el ámbito<br />

de sus respectivas competencias. Como muestra de la preocupación de<br />

las Comunidades Autónomas quisiera mencionar un ejemplo reciente de<br />

la actividad de éstas en relación con el tema que nos ocupa. Así, en Andalucía,<br />

el Decreto-ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y<br />

urgentes para la lucha contra la exclusión social establece ayudas a los municipios<br />

andaluces para la contratación de personas en riesgo de exclusión<br />

social, por un período de entre quince días y tres meses. Dichas personas<br />

han de cumplir determinados requisitos, entre los que no se encuentra<br />

sufrir una discapacidad. Sin embargo, traemos este Decreto-ley a colación<br />

porque a la hora de baremar las solicitudes, se dará prioridad a las solicitudes<br />

siguiendo un orden de prelación que tiene en cuenta si alguno de<br />

los miembros de la unidad familiar tiene declarada discapacidad superior<br />

al 33% o se encuentra en situación de dependencia. El uso <strong>del</strong> Decretoley<br />

por la Comunidad Autónoma en este caso está justificado ya que se<br />

cumplía el requisito de “extraordinaria y urgente necesidad”, como así se<br />

justificaba en la propia Exposición de Motivos de la norma, y no se regula<br />

ninguno de los temas vedados a esta figura normativa por el art. 86 de la<br />

Constitución.<br />

Indudablemente, el empleo de las personas con discapacidad preocupa<br />

al legislador, el cual ha introducido diversas medidas en la normativa de la<br />

Seguridad Social para incentivar la contratación de personas pertenecientes<br />

a este colectivo. Ahora bien, ¿es esto suficiente? ¿Se está aprovechando<br />

el sistema tributario para incentivar el empleo y mejorar las condiciones de<br />

trabajo de los trabajadores con discapacidad? A responder a esta cuestión,<br />

dedicaremos el siguiente epígrafe.<br />

3. La normativa tributaria sobre empleo y discapacidad<br />

En nuestra opinión, los beneficios tributarios pueden ser un gran incentivo<br />

para que las empresas se animen a contratar empleados con discapacidad.<br />

De la misma manera, también se puede incentivar a estos últimos a<br />

fundar sus propios negocios. Consideramos que los beneficios fiscales presentan<br />

ventajas tanto para el Estado como para las empresas sobre otro tipo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!