12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Atención a personas con discapacidad intelectual: Mo<strong>del</strong>o SARquavitae<br />

375<br />

los planes de actividad física y los apoyos necesarios. Por otro lado,<br />

en la valoración sensorial se evalúa la capacidad de la persona para<br />

reaccionar ante diferentes estímulos sensoriales y el tipo de reacción<br />

ante los mismos.<br />

6. Valoración de conductas problemáticas: Se realiza mediante la Escala<br />

DASH II (Matson, 1995) que consta de 84 ítems con diferentes conductas<br />

(tabla 4) y su frecuencia, duración y gravedad.<br />

TABLA 4<br />

CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS VALORADAS POR LA ESCALA DASH II<br />

1. Trastorno de control de impulsos.<br />

2. Depresión.<br />

3. Esquizofrenia.<br />

4. Trastorno de la eliminación.<br />

5. Trastorno de la conducta sexual.<br />

6. Síndromes orgánicos.<br />

7. Manías.<br />

8. Estereotipas/tics.<br />

9. Trastorno de la conducta alimentaria.<br />

10. Ansiedad.<br />

11. Conducta agresiva.<br />

12. Trastorno pervasivo <strong>del</strong> desarrollo/Autismo<br />

13. Trastorno <strong>del</strong> sueño.<br />

4. Conclusiones<br />

Con el objetivo final de optimizar y mejorar la calidad de la atención a<br />

las personas con discapacidad intelectual en SARquavitae se ha desarrollado<br />

un mo<strong>del</strong>o asistencial propio y se ha adaptado el sistema de valoraciones<br />

y registro para atender a la población con este perfil específico. Para<br />

ello, se ha partido de la aportación de los principales teóricos y especialistas<br />

en la atención a personas con discapacidad intelectual, así como de<br />

nuevas definiciones más integradoras.<br />

Este mo<strong>del</strong>o abandona concepciones previas, más cercanas a la educación<br />

preescolar, para dar paso a un proceso de habilitación mediante<br />

técnicas y estrategias que se centran en el individuo y en el ambiente de las<br />

personas (Basil, Soro-Camats y Rosell, 1998). Tal como se ha señalado, las<br />

principales son el apoyo conductual positivo y la comunicación alternativa<br />

que ofrecen las herramientas necesarias para conseguir cambios conductuales<br />

mediante un proceso continuo, adaptado permanentemente a los<br />

diferentes momentos de la vida de la persona. La construcción de un comportamiento<br />

adecuado a las normas viene dado por experiencias positivas,<br />

por lo que se deben dar oportunidades a las personas, de cualquier edad, a<br />

vivir estas experiencias, reforzando las conductas sociales positivas. En este<br />

sentido, la aplicación de mo<strong>del</strong>os proactivos de intervención, centrados en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!