12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

218 Elena Cruz González<br />

secuencia, se requiere la realización de todas las modificaciones y<br />

adaptaciones necesarias, a los fines de alcanzar la participación plena<br />

de las personas con discapacidad en la totalidad de las áreas de la<br />

vida en comunidad. Por lo tanto, se requiere de la introducción de una<br />

serie de cambios sociales relacionados con los derechos humanos.<br />

Se entiende que las personas con discapacidad sufren una situación de<br />

desventaja, que requiere la búsqueda de soluciones a partir <strong>del</strong> respeto<br />

a los valores esenciales que fundamentan los derechos humanos.<br />

Una vez, analizada la evolución que ha tenido la discapacidad debemos<br />

centrarnos, ahora, en conocer que la Accesibilidad universal se constituye<br />

como un elemento transversal para la inclusión de las personas con discapacidad<br />

en la sociedad.<br />

Tres proyecciones de la accesibilidad:<br />

• La accesibilidad como parte <strong>del</strong> contenido esencial de los derechos fundamentales;<br />

De esta manera, los derechos fundamentales son los instrumentos<br />

político-jurídicos idóneos para que, también, las personas<br />

con discapacidad puedan —al igual que el resto de las personas—<br />

desarrollar libremente su propia personalidad. Para lo que tiene una<br />

importancia básica cómo se garantice el libre ejercicio de los derechos<br />

fundamentales por las propias personas con discapacidad, y, así,<br />

la configuración que se haga de la accesibilidad universal.<br />

• La accesibilidad como contenido específico <strong>del</strong> derecho a no ser discriminado;<br />

La discriminación indirecta, tiene importantes implicaciones y se<br />

encuentra íntimamente relacionado con la accesibilidad universal,<br />

debido a que gran parte de las discriminaciones sufridas por las personas<br />

con discapacidad son precisamente consecuencia de la carencia<br />

de accesibilidad.<br />

• La accesibilidad como un derecho independiente. Desde la perspectiva<br />

jurídica, la accesibilidad pasa a ser una faceta relacionada con el<br />

ejercicio de los derechos. Es decir, si desde la consideración de la discapacidad<br />

como una cuestión de derechos humanos la persona con<br />

discapacidad es esencialmente considerada un ciudadano con iguales<br />

derechos que los demás, entonces la ACCESIBILIDAD pasará a ser una<br />

garantía o un elemento ineludible para el goce y ejercicio de dichos<br />

derechos, en igualdad de condiciones. Desde esta perspectiva, la accesibilidad<br />

universal sería la condición que garantiza el ejercicio de los<br />

derechos a todas las personas (Ej.: si se dice que un ciudadano tiene<br />

derecho al voto, pero cuando intenta ejercerlo el mismo es limitado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!