12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El proceso de enseñanza/aprendizaje en el derecho tributario…<br />

433<br />

que las citadas adaptaciones han sido realizadas, el alumno se inserta en el<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje como un alumno más. El profesor debe<br />

tener claro desde el principio que adaptar no es sinónimo de trato de favor.<br />

El alumno con discapacidad accede al proceso en desventaja provocada<br />

por la falta de visión o la insuficiencia de la misma. Una vez subsanada la<br />

desventaja el profesor debe actuar como lo haría con un alumno sin discapacidad<br />

y sin ningún tipo de beneficio adicional. La calificación vendrá<br />

concretada por el esfuerzo y los conocimientos adquiridos realmente por<br />

el alumno. Debemos formar juristas y esto por encima de la discapacidad<br />

que puedan presentar. Lo contrario sería un engaño para el propio alumno<br />

y un problema a medio plazo (falta de formación cuando acceda al<br />

mercado laboral).<br />

3. La docencia universitaria impartida por profesores ciegos o con baja<br />

visión<br />

Como ya se ha advertido, las ciencias jurídicas constituyen una de las<br />

materias elegidas mayoritariamente por los alumnos a la hora de afrontar<br />

su futuro. Igualmente, no suponen tampoco obstáculo alguno en su<br />

docencia. Lo cierto es que la asignatura de derecho financiero y tributario<br />

presenta perfiles específicos que la diferencia <strong>del</strong> resto de asignaturas<br />

de la carrera jurídica. Su alto contenido técnico y la utilización constante<br />

de operaciones matemáticas simples para cuantificar (entre otros<br />

aspectos la deuda tributaria) requiere la utilización <strong>del</strong> encerado para<br />

plasmar el desarrollo lógico <strong>del</strong> problema práctico. Los videntes utilizan<br />

su visión como aproximación importante en el acceso y comprensión de<br />

la explicación en la pizarra. El profesor ciego o con baja visión ha de entender<br />

este aspecto y buscar mecanismos para satisfacer esta necesidad.<br />

Se plantea por ello una paradoja: el profesor ciego ha de hacer que la<br />

explicación tenga una vertiente visual, puesto que el discente de su aula<br />

es vidente.<br />

El lector puede pensar que para conseguir este objetivo se ha de realizar<br />

un esfuerzo desmesurado por parte de los implicados. Nada más lejos<br />

de la realidad. Este tipo de clases surge de forma espontánea: verbigracia<br />

se dicta un caso práctico, y después sale a la pizarra algún alumno para<br />

su resolución. Por supuesto que, teniendo en cuenta que nos hallamos<br />

en una fase de explicación de los contenidos, la práctica es en gran medida<br />

guiada por el profesor, pero con el apoyo material de la escritura<br />

<strong>del</strong> alumno en la pizarra. Conviene establecer prácticas con números re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!