28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estas son las principales características de los estándares:

1. Los estándares representan la mejor manera, la más fácil y la

más segura de realizar un trabajo. Los estándares recogen muchos

años de experiencia práctica, reflexión, sabiduría, conocimientos

técnicos aplicados y saber hacer (knowhow) por parte de los

empleados, en cuanto a cómo realizar su trabajo. Cuando la

dirección mantiene y mejora una manera determinada de hacer

algo, asegurándose de que todos los trabajadores de los distintos

turnos siguen los mismos procedimientos, esos estándares se

vuelven entonces la manera más eficaz, más segura y más eficiente

en los costes para realizar ese cometido.

2. Los estándares proporcionan la mejor manera de preservar y

proteger el knowhow y los conocimientos expertos y aplicados. Si

un empleado sabe cuál es la mejor manera de hacer un trabajo y se

marcha de la empresa sin compartir sus conocimientos, ese knowhow

también desaparece con él. Solo estandarizando e

institucionalizando dentro de la compañía tales conocimientos

prácticos, estos se podrán conservar como patrimonio de la

empresa. El know-how se quedará dentro de la empresa, sin que le

afecten las idas y venidas de los trabajadores considerados

individualmente, de uno en uno: si un empleado se marcha, no

importará tanto, puesto que sus conocimientos se quedarán.

3. Los estándares proporcionan una manera de medir el

rendimiento. Cuando hay estándares establecidos, los directivos

pueden evaluar el rendimiento del personal en sus puestos de

trabajo. Sin estándares, no hay manera de hacerlo con justicia y

ecuanimidad.

4. Los estándares muestran la relación entre causa y efecto. Si no

hay estándares, o si no se siguen los que sí hay, esto acarrea

invariablemente anomalías, variabili dad y desperdicio. Apliquemos

ahora este concepto al deporte del paracaidismo, por ejemplo.

Cuando los alumnos empiezan a tirarse en paracaídas por primera

vez, dependen de su instructor de vuelo, que es quien pliega el

paracaídas de cada principiante. Según van adquiriendo

experiencia, los alumnos comienzan a plegar su propio paracaídas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!