28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Basándose en estas observaciones, nuestro equipo del Kaizen

Institute percibió la necesidad de sustituir la forma de transmitir esa

filosofía del liderazgo; había que dejarla detallada por escrito, porque

escucharla una sola vez no era suficiente. La tercera generación de la

familia transcribió, con la ayuda de sus padres, el lenguaje caduco de

la vieja filosofía, pasándola a una lista clara de los valores actuales de

Finsa. Dichos valores se basaban en dos principios: el mutuo respeto y

el esfuerzo eficaz. La mejor forma de llevar esta filosofía al modelo

operativo era con la mejora continua. Así pues, la empresa envió a

tres ejecutivos a Japón para ver cómo trabajaban en Toyota, con la

idea de utilizar ese modelo en Finsa posteriormente.

Poco después, a comienzos de 2008, ocurrió un hecho que ayudó a

conectar al personal con la nueva etapa: el inicio de la crisis

financiera más violenta que había conocido este país. El Sr. Carballo,

presidente de Finsa, afirmó en un comunicado dirigido a todos los

empleados: “Si cada uno de nosotros no cambia los modos y las

formas de trabajo que nos han traído hasta aquí, no quedará nada de

la compañía en 25 años. Necesitamos cambiar la forma de trabajar.”

Hubo dos factores que llevaron a la compañía a un compromiso

firme con la mejora continua: 1) el deseo de la tercera generación de

propietarios de renovar los principios básicos de la fundación de

Finsa, que fue la primera piedra de lo que llagaría a ser el Modelo de

Gestión Finsa (MGF); y 2) la crisis que redujo el consumo doméstico

en un 40 %. Todo ello hizo que la organización abriera la mente frente

al cambio para asegurar la supervivencia de la compañía.

La actividad de Finsa se orientaba al mundo de la producción de

madera. La compañía fabricaba tableros conglomerados de partículas

de densidad media (MDF, del inglés medium density fibreboard). Los

productos se recubrían con papel pintado impregnado de resinas de

melamina. Asimismo, la empresa transformaba la melamina en

muebles para distintos usos, como cocinas, baños y oficinas. Las

encimeras se chapaban luego con madera natural. La compañía

fabricaba suelos laminados de MDF resistentes a la abrasión. Como

complemento a la producción de tableros, también elaboraba piezas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!