28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Empleados de Japón, han supervisado conjuntamente el curso durante

casi cincuenta años, influyendo así con gran peso en el pensamiento y

la práctica de las directivas japonesas. Y sin embargo, aunque muchas

de las prácticas de dirección que suelen considerarse japonesas tienen

sus raíces en realidad en ese Programa para Directivos MTP, casi

nadie conoce este curso en Occidente. Como señalan Alan G.

Robinson y Sam Stern en su artículo titulado “Strategic National HRD

Initiations: Lessons from the Management Training Program of Japan”

[“Los comienzos de la Estrategia Nacional para el desarrollo de los

recursos humanos: Lecciones a extraer del Programa de Formación

de Directivos en Japón”, publicado en la revista Human Resource

Development Quarterly (Revista Trimestral sobre Desarrollo de

Recursos Humanos) 6(2), en 1995]:

A finales de 1994, más de tres millones de directivos japoneses habrán concluido

sus estudios en el Programa de Formación de Directivos (MTP) o en alguno de

los cursos derivados de este. En muchas compañías japonesas, ahora es

obligatorio superar esta formación para poder optar a un ascenso a puestos de

mando intermedio.

El Programa MTP enseñó tres cosas a un buen porcentaje de directivos japoneses

pertenecientes a varias generaciones:

1. La importancia de las relaciones humanas y de la participación e implicación de

los trabajadores.

2. La metodología y lo valioso que es mejorar continuamente los procesos y los

productos.

3. La utilidad de un enfoque científico y racional, consistente en “planificarrealizarobservar”

para dirigir personas y operaciones.

El primer punto, la importancia de las relaciones humanas y de la

participación e implicación de los trabajadores, reportó sus frutos en

Japón con la implantación de los círculos de calidad, el desarrollo de

“agentes facilitadores” internos, como son los tutores, hermanos o

hermanas mayores, líderes juveniles y este tipo de figuras de apoyo, y

la organización de programas para canalizar la participación de los

trabajadores, como los clubes deportivos o los clubes de lectura, con

el fin de fomentar el enriquecimiento mutuo entre los trabajadores, ya

sea en el deporte o en la cultura.

El segundo punto, la metodología y lo valioso que es mejorar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!