28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

determinado. Se calcula el kosu multiplicando el número de

trabajadores que participan en un proceso por el tiempo real que se

tarda en concluir ese proceso y, a continuación, se divide el resultado

por el número de unidades producidas. El kosu se emplea para medir

la productividad de los operarios. Reducir el kosu es una de las

medidas claves para mejorar la productividad en el gemba.

Las cinco M (5M). Método para gestionar los recursos en el gemba.

Concretamente, son los recursos que se conocen como las 5M: mano

de obra, máquinas, materiales, métodos y mediciones.

Las cinco reglas de oro para gestionar el gemba. El mejor

conjunto de recordatorios prácticos para aplicar las actividades

kaizen en el gemba: (1) Acuda al gemba cuando surge algún problema.

(2) Compruebe el gembutsu. (3) Tome inmediatamente medidas

provisionales para corregir el problema. (4) Averigüe y elimine la

causa raíz. Y (5) estandarice para evitar que se repita el mismo

problema (recurrencia).

Las cinco S (5S). Lista de comprobación para el buen orden y

limpieza, cuyo propósito consiste en conseguir más orden, eficacia y

disciplina en el lugar de trabajo. Las cinco S derivan de las palabras

japonesas seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke, que traducidas al

español equivalen a seleccionar, ordenar, limpiar, sistematizar y

estandarizar. En algunas compañías se adapta esta lista llamándola

“campaña 5C” por las iniciales de estas expresiones en inglés: separar

(clean out), organizar (configure), limpiar y comprobar (clean and

check), definir la norma (conform) y, finalmente, adoptar una

costumbre o práctica (custom and practice).

Ley de Heinrich. Principio relacionado con el porcentaje de

frecuencia con que suceden accidentes con heridos. Heinrich expresó

esta relación matemática en los siguientes términos:

Herida grave : herida sin gravedad : sin heridas = 1 : 29 : 300

Esta ecuación significa que cuando vemos 1 persona herida grave en

un accidente, ese mismo accidente podía haber herido sin gravedad a

29 personas. Y al mismo tiempo, podría haber 300 personas que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!