28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

continuamente los procesos y los productos, encajaba perfectamente

con la manera kaizen de trabajar que estaba surgiendo en Japón en

aquel momento y ayudó a los directores y supervisores nipones a

examinar y mejorar sus procedimientos de trabajo.

El tercer punto, la utilidad de un enfoque científico y racional,

consistente en “planificar-realizar-observar” para dirigir personas y

operaciones, es hoy muy conocido en Japón, junto con los ciclos de

planificar-realizar-comprobar-actuar (PDCA) que enseñaba Deming, y

ha contribuido a divulgar amplia y profundamente la mentalidad

PDCA de la mejora continua que nunca acaba. Incluso hoy, muchos

ejecutivos japoneses prefieren emplear la expresión planificarrealizar-observar

como modelo a seguir.

El contenido de los estudios para directivos MTP y de formación

continua TWI dieron por resultado otro antecesor de lo que todos los

directivos japoneses conocen y siguen practicando todavía, incluso a

día de hoy. Es lo que se denomina las cinco W y una H por sus

iniciales en inglés: ¿por qué, qué, dónde, cuándo, quién y cómo?, que

también se conocen por 5W1H. El enfoque 5W1H proporciona una lista

de comprobación ampliamente utilizada por los miembros de los

círculos de calidad, mientras van solucionando problemas, y también

es útil cuando los directivos se dedican a un proyecto kaizen.

Si bien los formatos originales de MTP y TWI se han mantenido

casi sin cambios en los últimos 50 años, sí se han añadido temas

nuevos al contenido de la enseñanza, especialmente en las empresas

donde han desarrollado sus propios programas de formación. Estos

nuevos temas incluyen los conceptos de calidad, coste y entrega

(QCD), la estandarización, la gestión visual, la eliminación de muda,

las cinco S (5S) y el tiempo takt (el tiempo teórico que se tarda en

producir una unidad de producto pedida por un cliente), reflejando así

la transformación de la manera de dirigir en Japón a lo largo de los

años, como resultado de diversas prácticas kaizen y de la

introducción de prácticas nuevas, como el control total de la calidad

(TQC), el mantenimiento productivo total (TPM) y los sistemas de

gestión just in time (JIT).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!