28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

primera época no solo reflejaban etapas esenciales para la QA, sino

que también eran la expresión de los deseos y anhelos de la dirección,

su visión de cómo debía ser un procedimiento ideal y perfecto.

“Podríamos decir que empezamos por poner primero la forma de la

estandarización y que solo después la rellenamos con un alma”, dice

Shima.

Sin embargo, Shima se dio cuenta de que, tras poner en práctica

esos estándares, no siempre se podían usar. Para que siguieran siendo

prácticos, había que revisarlos y mejorarlos constantemente. Así que

el viaje hacia la mejora de la calidad dentro de la compañía implicaba

un continuo examen de los estándares vigentes, un ejercicio sin fin.

En palabras de Shima: “Lo difícil de la estandarización es que los

estándares no son inmutables. Si crees que los estándares están

grabados para siempre en tablas de piedra, entonces fracasarás.

Cuando cambia el entorno, los estándares también cambian. Tienes

que pensar que los estándares existen para ser cambiados.” Y añade:

Una vez que los estándares están instalados y todos los siguen,

entonces, si encuentras una desviación, sabes que hay un problema.

Seguidamente, revisas los estándares y o bien corriges la desviación

que se aparta del estándar o bien cambias el estándar. ¡Es un proceso

de PDCA (planificar-realizar-comprobar-actuar) que nunca tiene fin!

Por eso verás muchas rutas para aportar comentarios y feedback en

nuestro diagrama sobre el sistema QA (véase Figura 3.1).

Shima opina que el diagrama sobre el sistema QA es muy útil

porque da una visión de conjunto de la totalidad del sistema de

calidad garantizada dentro de la compañía. Cuando surgen problemas

de calidad con un cliente, la compañía usa el diagrama del sistema

para explicarle cómo lo solucionará. Y eso permite que el cliente

comprenda y agradezca los esfuerzos de la dirección.

5. EL PROCESO KAIZEN *

El proceso kaizen es un formato estandarizado para apuntar las

actividades kaizen que realizan grupos pequeños como, por ejemplo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!