28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las máquinas diseñadas para la fabricación de lotes (entre 3.000 y

5.000 piezas) se ajustaron a un volumen más modesto (de 180 a 200

piezas) sin pérdida de eficiencia en los equipos. Se usaron

herramientas como la estandarización del trabajo y el SMED, con la

intención de permitir que los cambios de herramientas se hiciesen más

rápidos y al mismo tiempo reducir el número de piezas defectuosas.

El nuevo paradigma permitió una mayor flexibilidad en la

producción, lo que redujo el stock de productos inacabados

(intermedios) y redujo las pérdidas de eficiencia. La primera fase fue

un tanto confusa desde el punto de vista de los trabajadores. Por un

lado, se invirtió tiempo en explicar el proyecto y formar a los

trabajadores en las herramientas básicas, pero además el torbellino de

cambios en la ubicación de la maquinaria, que tardó más tiempo de lo

previsto, hizo que todos se sintieran desorientados y se preguntaran

cómo y cuándo iba a terminar aquello.

Sucedió un hecho importante que contribuyó a que todo se viera de

otra manera: la concepción, el diseño y la fabricación de una nueva

forma de empaquetar módulos de cocina, en la que resultó

fundamental la participación de los operarios; seleccionaron hasta

seis tipos de líneas de producción diferentes, construyeron los

modelos de madera, los probaron y escogieron una de las opciones

para fabricarla con el apoyo del personal de mantenimiento de su

sección. Finalmente, se desarrolló un producto piloto que fue revisado

y modificado hasta darle el visto bueno y enviar la versión final al

proveedor externo, con los diseños realizados por el equipo del taller.

Fue el inicio de la tercera etapa: una participación activa por parte de

los empleados en aquellas acciones que afectaban positivamente sus

condiciones de trabajo.

2. SEMBRAR LA SEMILLA

Desde el punto de vista conceptual, este proyecto pionero abordó otro

asunto: la línea de producción, conocida en la fábrica con el nombre

de “la línea margarita” por su similitud con la forma de esa flor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!