28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Veamos un ejemplo. La fábrica recibió una compleja solicitud

acerca de un zapato con tacón de resina. Es normal que para la

producción de este tipo de pedidos se use una tecnología de moldeado

a inyección. Uno de los problemas de esta técnica es que el producto

se contrae cuando se endurece, causando arrugas que son ligeramente

visibles al hacer el prototipo del tacón, pero que son mucho más

visibles una vez que se reviste con piel. El tiempo del que se disponía

en la etapa del prototipo de ese modelo no era suficiente para resolver

el problema de las arrugas usando el método tradicional. Trabajando

juntos, el equipo encontró una solución alternativa que podría estar

lista a tiempo. En la reunión de seguimiento, el equipo comparó la

nueva iniciativa con lo que hubiese pasado trabajando “a la vieja

usanza”.

— Lo que habría sucedido. Se hubiesen enviado correos electrónicos

al diseñador contando lo difícil de la operación, seguidos de una

muestra —enviada con retraso— con arrugas. Se hubiese

acompañado de una larga lista que justificara la imposibilidad de

realizar el diseño. Aunque la fábrica no tuviese la culpa, esta forma

de proceder obstruía el trabajo de los diseñadores en uno de los

momentos cruciales.

— Cómo se tuvo éxito. Después de una discusión acalorada sobre la

técnica y la tecnología disponible, el equipo se dio cuenta de que no

había posibilidad de ejecutar el pedido con el sistema tradicional.

Así que cambiaron de sistema. Después de hacer una breve

verificación, el equipo decidió abandonar el moldeado a inyección

y se labró el tacón con madera de balsa. Esto rompía las viejas

reglas, pero se ajustaba mejor a los requerimientos del momento.

Esta experiencia enseñó una poderosa lección sobre el gemba: el

trabajo no consiste en hacer prototipos y muestras, sino en crear una

colección terminada de zapatos. Esta amplitud de miras permitió a los

empleados pensar más allá de sus esquemas habituales y encontrar

soluciones creativas, que de acuerdo con las “reglas tradicionales”

probablemente se hubieran considerado inviables. Gracias a

experiencias como esta, el equipo adquirió confianza en su capacidad

para enfrentarse conjuntamente a los retos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!