28.05.2021 Views

487081291-Gemba-Kaizen-pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desee saber cuál es la situación de las operaciones en ese momento, lo

que debe hacer ese directivo es acudir al gemba inmediatamente

porque dicho lugar es la fuente de toda información.

Jidoka (autonomización). Mecanismo automático que detiene una

máquina sin necesidad de intervención humana, siempre que se haya

producido algún fallo en la máquina, que por lo tanto, ha producido un

artículo defectuoso. Este mecanismo resulta de vital importancia para

poder implantar el sistema de producción just in time (JIT).

Jishuken. A principios de los años 1960, en el Grupo de Empresas

Toyota se comenzó a emplear jishuken (equipo independiente para

estudiar el sistema de producción just in time, JIT) con el fin de

implantar este sistema de producción JIT en dichas empresas.

JK (jishu kanri). Jishu kanri significa “gestión autónoma” en

japonés y se refiere a la participación de los trabajadores en

actividades kaizen como parte de sus tareas diarias, bajo la

orientación de la persona que dirige la línea. Son actividades distintas

de las de los círculos de calidad porque estas últimas son de carácter

voluntario y los trabajadores solo participan en ellas si así lo desean.

Junjo. Sistema logístico que permite preparar y entregar materiales a

la línea o al punto donde vayan a usarse, en la misma secuencia que el

uso. La palabra japonesa para decir “secuencia” es junjo.

Kanban. Herramienta de comunicación que forma parte del sistema

just in time (JIT) y se usa siempre que la producción sea por lotes. Se

pone una etiqueta kanban, que en japonés significa “letrero”, en un

determinado número de piezas o productos en la línea de producción,

dando así instrucciones para entregarlos en determinada cantidad.

Cuando esas piezas o productos se han usado todos, se vuelven a

poner sus etiquetas kanban en el punto de origen y se transforman en

un pedido para producir más cantidad.

Kosu. Las operaciones de fabricación se pueden dividir entre horas

de procesamiento en las máquinas y horas laborales del personal.

Kosu se refiere al número concreto de horas laborales que son

necesarias para procesar una unidad de producto en un proceso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!