11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> adaptación<br />

y su repercusión en el ingreso <strong><strong>de</strong>l</strong> niño<br />

a <strong>la</strong> guar<strong>de</strong>ría<br />

Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> apego<br />

Un a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo social y emocional, permite al ser humano adquirir elementos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción que le<br />

facilitan establecer <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> su interacción con el medio. Un aspecto trascen<strong>de</strong>ntal en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los<br />

niños, es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad que requieren experimentar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que les ro<strong>de</strong>an y que les<br />

producen bienestar.<br />

Para que este proceso resulte exitoso, es <strong>de</strong> gran importancia <strong>la</strong> manera en que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el apego en el<br />

niño. Este término se <strong>de</strong>fine como el vínculo afectivo y emocional que se forma en <strong>la</strong> infancia, es un aspecto<br />

esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> adaptación que tiene por objeto garantizar <strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie. El apego hace<br />

referencia a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción afectiva que se establece entre el niño y <strong>la</strong> madre o entre el niño y <strong>la</strong> persona que<br />

cumple <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> atención, cuidado y cariño.<br />

El apego tiene características importantes <strong>para</strong> consi<strong>de</strong>rar en su <strong>de</strong>finición. Existe una cantidad tal <strong>de</strong> variables<br />

individuales, sociales y culturales que se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra apego; sin embargo<br />

una forma <strong>de</strong> hacerlo comprensible nos permite i<strong>de</strong>ntificarlo como una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> “doble ligadura”, en don<strong>de</strong><br />

ambos miembros (bebé y mamá, o bebé y <strong>la</strong> persona que lo atien<strong>de</strong>) tienen un complejo sistema <strong>de</strong> señales y<br />

respuestas, que son captadas y entendidas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción diaria. Lo que significa que ambos se<br />

empiezan a conocer entre sí, a saber cómo es el otro, qué necesita, qué le gusta o qué le disgusta.<br />

Generalmente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> apego presenta una secuencia <strong>de</strong> períodos en los cuales se pue<strong>de</strong>n observar<br />

ciertas particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, que a continuación se <strong>de</strong>scriben:<br />

Del nacimiento a los dos meses: <strong>la</strong>s respuestas <strong><strong>de</strong>l</strong> bebé hacia <strong>la</strong>s personas son indiscriminadas y no<br />

reflejan apego, los l<strong>la</strong>ntos <strong>de</strong>mandan <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s básicas como son <strong>la</strong> alimentación, <strong>la</strong><br />

comodidad y <strong>la</strong> limpieza. El niño busca el contacto humano <strong>para</strong> satisfacer sus <strong>de</strong>mandas, no porque haya<br />

establecido vínculos con quienes lo atien<strong>de</strong>n. Es por esto que durante esta etapa el niño acepta los cuidados y<br />

atención casi <strong>de</strong> cualquier persona, sin olvidar que se va acostumbrando a quien lo cuida y, que poco a poco su<br />

ausencia le ocasiona tristeza, ya que recuerda su voz, su olor y su ritmo cardiaco al arrul<strong>la</strong>rlo en brazos.<br />

Página 7 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!