11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comprensión y regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emociones implica apren<strong>de</strong>r a interpretar<strong>la</strong>s y expresar<strong>la</strong>s, a organizar<strong>la</strong>s y<br />

darles significado, a contro<strong>la</strong>r impulsos y reacciones en el contexto <strong>de</strong> un ambiente social particu<strong>la</strong>r.<br />

Se trata <strong>de</strong> un proceso que refleja el entendimiento <strong>de</strong> sí mismos y una conciencia social en <strong>de</strong>sarrollo, por el<br />

cual transitan hacia <strong>la</strong> internalización o apropiación gradual <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> comportamiento individual, <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> un grupo social.<br />

Las emociones, <strong>la</strong> conducta y el aprendizaje son procesos individuales, pero se ven influidos por los contextos<br />

familiar, esco<strong>la</strong>r y social en que se <strong>de</strong>senvuelven los niños; en estos procesos apren<strong>de</strong>n formas diferentes <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>cionarse, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n nociones sobre lo que implica ser parte <strong>de</strong> un grupo, y apren<strong>de</strong>n formas <strong>de</strong><br />

participación y co<strong>la</strong>boración al compartir experiencias.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones interpersonales fortalece <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> emociones en los niños y <strong>la</strong>s niñas y<br />

fomenta <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> conductas prosociales en <strong>la</strong>s que el juego <strong>de</strong>sempeña un papel relevante por su<br />

potencial en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> verbalización, control, interés, estrategias <strong>para</strong> <strong>la</strong> solución <strong>de</strong><br />

conflictos, co<strong>operación</strong>, empatía y participación en grupo.<br />

Las re<strong>la</strong>ciones interpersonales implican procesos en los que intervienen <strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong> reciprocidad, los<br />

vínculos afectivos, <strong>la</strong> disposición a asumir responsabilida<strong>de</strong>s y el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, factores que influyen en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias sociales.<br />

La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal en los niños y <strong>la</strong>s niñas implica <strong>la</strong> formación <strong><strong>de</strong>l</strong> autoconcepto (i<strong>de</strong>a<br />

que están <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo sobre sí mismos y sobre sí mismas, en re<strong>la</strong>ción con sus características físicas, sus<br />

cualida<strong>de</strong>s y limitaciones, y el reconocimiento <strong>de</strong> su imagen y <strong>de</strong> su cuerpo) y <strong>la</strong> autoestima (reconocimiento y<br />

valoración <strong>de</strong> sus propias características y <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s), sobre todo cuando tienen <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

experimentar satisfacción al realizar una tarea que les representa <strong>de</strong>safíos.<br />

En este proceso, <strong>la</strong>s niñas y los niños están empezando a enten<strong>de</strong>r cosas que los hacen únicos, a reconocerse a<br />

sí mismos (por ejemplo, en el espejo o en fotografías); a darse cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características que los hacen<br />

especiales, a enten<strong>de</strong>r algunos rasgos re<strong>la</strong>cionados con el género que distinguen a mujeres y varones (físicas,<br />

<strong>de</strong> apariencia o comportamiento) y los que los hacen semejantes; a com<strong>para</strong>rse con otros, a explorar y conocer<br />

su propia cultura y <strong>la</strong> <strong>de</strong> otros; a expresar i<strong>de</strong>as sobre sí mismos y a escuchar <strong>la</strong>s <strong>de</strong> otros; a i<strong>de</strong>ntificar<br />

diferentes formas <strong>de</strong> trabajar y jugar en situaciones <strong>de</strong> interacción con sus pares y con adultos, y también a<br />

apren<strong>de</strong>r formas <strong>de</strong> comportamiento y <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción.<br />

Página 1092 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!