11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El trabajo en este campo formativo es propicio <strong>para</strong> que los niños pongan en juego sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

observación, se p<strong>la</strong>nteen preguntas, resuelvan problemas (mediante <strong>la</strong> experimentación o <strong>la</strong> indagación por<br />

diversas vías), y e<strong>la</strong>boren explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en <strong>la</strong>s experiencias directas que<br />

les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los conocimientos que poseen y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nueva información que incorporan.<br />

Los niños apren<strong>de</strong>n a observar cuando enfrentan situaciones que <strong>de</strong>mandan atención, concentración e<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> características <strong>de</strong> los elementos o fenómenos naturales. En <strong>la</strong> medida en que logran observar<br />

con atención, apren<strong>de</strong>n a reconocer información relevante <strong>de</strong> <strong>la</strong> que no lo es.<br />

Un apoyo importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención educativa <strong>para</strong> que los niños fortalezcan su capacidad <strong>de</strong> observación<br />

es el uso <strong>de</strong> preguntas o consignas que no sólo promuevan <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles, sino <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

lo que se observa y <strong>la</strong> com<strong>para</strong>ción entre elementos, que pue<strong>de</strong>n dar lugar a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> explicaciones a<br />

partir <strong>de</strong> lo observado (¿cómo es... un ciempiés, una araña, un chapulín?; ¿en qué se parecen los canarios a los<br />

colibríes, en qué son diferentes?; fíjense en... <strong>la</strong>s formas y los <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nubes, <strong>la</strong>s manchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cebras...).<br />

Las intervenciones <strong>de</strong> este tipo no sólo orientan <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los niños en los eventos a observar, sino que<br />

dan pie al diálogo y al intercambio <strong>de</strong> opiniones, así como al p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> nuevas preguntas, que pue<strong>de</strong>n<br />

llevar a profundizar en el aprendizaje acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo natural.<br />

Las oportunida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>n a los niños <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r cualida<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong> elementos, seres y<br />

fenómenos en condiciones y momentos distintos, y <strong>para</strong> que expresen sus predicciones, inferencias o<br />

explicaciones acerca <strong>de</strong> los factores que pue<strong>de</strong>n haber influido en <strong>la</strong>s transformaciones que suce<strong>de</strong>n (o no),<br />

propician esfuerzos cognitivos importantes: enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> información que se ha obtenido (o parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>),<br />

organizar y poner en re<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias, así como hacerse enten<strong>de</strong>r por otros. Ello, a su vez,<br />

constituye una base en el proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> nuevos conocimientos y <strong>de</strong> conceptos progresivamente<br />

más completos y complejos, así como en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>para</strong> seguir aprendiendo.<br />

Los procesos <strong>de</strong>scritos no se reducen a <strong>la</strong>s experiencias directas <strong>de</strong> los niños con los eventos que presencian,<br />

pues tratándose <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r más <strong>de</strong> lo que saben, el uso <strong>de</strong> información científica es fundamental. Tomando<br />

en cuenta lo accesible que esta información sea <strong>para</strong> que los niños <strong>la</strong> comprendan, <strong>la</strong> educadora pue<strong>de</strong><br />

involucrarlos en activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> consultar en libros, revistas <strong>de</strong> divulgación científica, vi<strong>de</strong>os, folletos y en<br />

otros medios al alcance, guiándolos en <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> imágenes que pue<strong>de</strong>n interpretar y ofreciéndoles<br />

explicaciones que amplíen sus conocimientos.<br />

Página 1117 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!