11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia <strong>la</strong>s conductas <strong>de</strong>pendientes sufren cambios enormes; el apego y <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

parecen ser los fundamentos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, éste se manifiesta con mayor c<strong>la</strong>ridad hacia los tres años <strong>de</strong><br />

edad, don<strong>de</strong> los menores pasan cada vez menos tiempo con los padres y más con otras personas, en especial<br />

con niños. Pasa <strong><strong>de</strong>l</strong> apego <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre y adultos significativos al egocentrismo y, poco a poco, a <strong>la</strong> socialización.<br />

Suelen haber establecido re<strong>la</strong>ciones sociales con hermanos y niños <strong>de</strong> igual edad. Al transcurrir el tiempo, <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones entre iguales se modifican no sólo en cantidad sino en calidad.<br />

Es importante que el adulto que esté en contacto continuo con el menor manifieste confianza en sí mismo,<br />

autoridad y congruencia, pero principalmente <strong>de</strong>be ser cordial, razonable y comprensible <strong>de</strong> los sentimientos y<br />

puntos <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong> menor. Es una combinación <strong>de</strong> <strong>pedagogía</strong>, respeto, afecto y disciplina, con el propósito <strong>de</strong><br />

que el menor empiece a trabajar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia proveniente <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad y libertad que los padres y<br />

<strong>de</strong>más adultos otorguen en él. La participación social conlleva plática, sonrisas y aprobación, <strong>la</strong>s cuales parecen<br />

incrementar <strong>la</strong> eficacia <strong><strong>de</strong>l</strong> establecimiento <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones sociales. La imitación ya no sólo se da <strong>de</strong> niño a<br />

adulto sino entre niños que interactúan a un nivel conductual muy parecido, por lo tanto una técnica <strong>para</strong><br />

aprehen<strong>de</strong>r o modificar conductas es <strong>la</strong> imitación <strong>de</strong> niños mayores o <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma edad que tienen<br />

comportamientos apropiados.<br />

Con respecto al <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje se enuncia que el menor ya emite respuestas más estructuradas y<br />

lógicas, empieza a tratar <strong>de</strong> unir pa<strong>la</strong>bras con un or<strong>de</strong>n significativo gracias a <strong>la</strong> imitación, constancia y trabajo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que interactúan con él. Por lo tanto, <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que evoquemos, serán <strong>de</strong> suma trascen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong> facultad <strong>de</strong> lenguaje en el niño, está en nuestras manos <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> su vocabu<strong>la</strong>rio.<br />

El juego es el instrumento medu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> que el niño aprenda y se <strong>de</strong>sarrolle en todas sus esferas (cognitiva,<br />

biológica, psicológica y social), es su manera <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r lo referente al mundo. Por lo tanto, es nuestra tarea<br />

cuidar que el niño se <strong>de</strong>sarrolle y juegue en un ambiente sano, con gran variedad <strong>de</strong> materiales <strong>para</strong> estimu<strong>la</strong>r<br />

y apren<strong>de</strong>r, a fin <strong>de</strong> satisfacer los distintos niveles <strong>de</strong> habilidad, potencialidad, creatividad e intereses <strong>de</strong> cada<br />

niño. Es importante mantener una rutina p<strong>la</strong>neada y estructurada que vincule <strong>la</strong> edad cronológica y madurez<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> niño, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s educativas no estén <strong>de</strong>sgastadas, don<strong>de</strong> exista innovación y trabajo en equipo.<br />

Cada acción realizada por todo el personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> guar<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>be estar enfocada al beneficio <strong><strong>de</strong>l</strong> niño, don<strong>de</strong> el<br />

perciba cariño y seguridad.<br />

Página 833 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!