11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> los niños se <strong>de</strong>be actuar en conjunto <strong>para</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> los propósitos establecidos,<br />

<strong>de</strong>bido a que los niños se forman <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo social, <strong>la</strong> protección y <strong>de</strong>sarrollo sólo pue<strong>de</strong>n darse<br />

cuando se promueve <strong>la</strong> participación y responsabilidad <strong>de</strong> los adultos hacia <strong>la</strong> infancia, y ante todo, enten<strong>de</strong>r<br />

que LA EDUCACIÓN ES TAREA DE TODOS.<br />

Fundamentos Teóricos<br />

La conceptualización que se tiene <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente<br />

programa se fundamenta en <strong>la</strong> premisa <strong>de</strong> que los niños en su proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se encuentran inmersos en un conjunto social y particu<strong>la</strong>r<br />

en don<strong>de</strong> por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con su entorno físico y cultural:<br />

asimi<strong>la</strong> y transforma pautas conductuales a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> su<br />

personalidad.<br />

Los niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños construyen patrones <strong>de</strong> comportamiento, sistemas <strong>de</strong> explicaciones y principios<br />

morales que guían su interacción con el mundo. Conocen el medio circundante y pue<strong>de</strong>n realizar<br />

discriminaciones sutiles que personas ajenas no podrían hacer. Crecen y maduran en un mundo <strong>de</strong><br />

interacciones; a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se configuran, se reconocen y estructuran sus capacida<strong>de</strong>s. Los casos conocidos<br />

<strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento muestran el valor cognoscitivo y social <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción como el proceso <strong>de</strong> capital importancia<br />

en <strong>la</strong> formación humana.<br />

Así, <strong>la</strong> interacción constituye un verda<strong>de</strong>ro diálogo, un intercambio <strong>de</strong> complejidad creciente que permite o<br />

impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s generaciones infantiles. Los niños interactúan con el mundo con el propósito <strong>de</strong><br />

buscar, experimentar, constatar y estructurar principios y acciones que aseguren su ingreso y permanencia al<br />

núcleo social.<br />

Des<strong>de</strong> esta óptica se p<strong>la</strong>ntea que existen tres p<strong>la</strong>nos básicos <strong>de</strong> interacción <strong><strong>de</strong>l</strong> niño:<br />

a) El que se refiere a <strong>la</strong> confrontación consigo mismo, a <strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia, <strong>de</strong> su<br />

afectividad, <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> sus esquemas <strong>de</strong> interpretación<br />

b) El que se percibe caracterizado como un encuentro constante con el mundo social, con sus<br />

exigencias, normas y reg<strong>la</strong>mentaciones <strong>de</strong> convivencia y urbanidad.<br />

c) Y por último, el que se refiere a <strong>la</strong>s características peculiares <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas físicas que tiene el<br />

mundo que lo ro<strong>de</strong>a, sus propieda<strong>de</strong>s y especificida<strong>de</strong>s que lo hacen más comprensible.<br />

A partir <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> interpretación, pue<strong>de</strong> observarse que <strong>la</strong> niñez constituye en verdad una realidad<br />

compleja que no se reduce al solo aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicológico <strong><strong>de</strong>l</strong> niño, sino que integra conocimientos<br />

sociales, culturales y educativos.<br />

Página 876 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!