11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s mediante el juego y <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> problemas contribuyen al<br />

uso <strong>de</strong> los principios <strong><strong>de</strong>l</strong> conteo (abstracción numérica) y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong>para</strong> contar (inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> razonamiento<br />

numérico), <strong>de</strong> modo que los niños logren construir, <strong>de</strong> manera gradual, el concepto y el significado <strong>de</strong> número.<br />

En este proceso es importante también que se inicien en el reconocimiento <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> los números en <strong>la</strong><br />

vida cotidiana; por ejemplo, que empiecen a reconocer que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> servir <strong>para</strong> contar, los números se<br />

utilizan como código (en números telefónicos, en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong> los autos, en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yeras <strong>de</strong> los jugadores) o<br />

como ordinal (<strong>para</strong> marcar <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> un elemento en una serie or<strong>de</strong>nada).<br />

Para los niños pequeños el espacio es, en principio, <strong>de</strong>sestructurado, un espacio subjetivo, ligado a sus<br />

vivencias afectivas, a sus acciones. Las experiencias tempranas <strong>de</strong> exploración <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno les permiten<br />

situarse mediante sus sentidos y movimientos; conforme crecen apren<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse a cierta velocidad<br />

sorteando eficazmente los obstáculos y, pau<strong>la</strong>tinamente, se van formando una representación mental más<br />

organizada y objetiva <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio en que se <strong>de</strong>senvuelven.<br />

El pensamiento espacial se manifiesta en <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> razonamiento que los niños utilizan <strong>para</strong><br />

establecer re<strong>la</strong>ciones con los objetos y entre los objetos, re<strong>la</strong>ciones que dan lugar al reconocimiento <strong>de</strong><br />

atributos y a <strong>la</strong> com<strong>para</strong>ción, como base <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> espacio, forma y medida. En estos procesos van<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> capacidad, por ejemplo, <strong>de</strong> estimar distancias que pue<strong>de</strong>n recorrer, así como <strong>de</strong> reconocer y<br />

nombrar los objetos <strong>de</strong> su mundo inmediato y sus propieda<strong>de</strong>s o cualida<strong>de</strong>s geométricas (figura, forma,<br />

tamaño), lo cual les permite ir utilizando referentes <strong>para</strong> <strong>la</strong> ubicación en el espacio.<br />

La construcción <strong>de</strong> nociones <strong>de</strong> espacio, forma y medida en <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r está íntimamente ligada a<br />

<strong>la</strong>s experiencias que propicien <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción y com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> diversos tipos, formas y<br />

dimensiones, <strong>la</strong> representación y reproducción <strong>de</strong> cuerpos, objetos y figuras, y el reconocimiento <strong>de</strong> sus<br />

propieda<strong>de</strong>s. Para estas experiencias el dibujo, <strong>la</strong>s construcciones plásticas tridimensionales y el uso <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida no convencionales (un vaso <strong>para</strong> capacidad, un cordón <strong>para</strong> longitud) constituyen un<br />

recurso fundamental.<br />

Cuando los niños se ven involucrados en situaciones que implican, por ejemplo, explicar cómo se pue<strong>de</strong> medir<br />

el tamaño <strong>de</strong> una ventana, ponen en juego herramientas intelectuales que les permiten proponer unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

medida (un lápiz, un cordón), realizar el acto <strong>de</strong> medir y explicar el resultado (marcando hasta dón<strong>de</strong> llega <strong>la</strong><br />

unidad tantas veces como sea necesario <strong>para</strong> ver cuántas veces cabe <strong>la</strong> unidad en lo que se quiere medir y<br />

llegar a expresiones <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo: “esto mi<strong>de</strong> 8 lápices y un pedacito más”), lo cual implica establecer <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong> magnitud que se mi<strong>de</strong> y el número que resulta <strong>de</strong> medir (cuántas veces se usó el lápiz o el cordón).<br />

Página 1109 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!