11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De los tres a los seis meses: el pequeño sonríe a rostros familiares como lo hacía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes, pero ahora<br />

<strong>la</strong>s sonrisas tienen un propósito, ya son un medio <strong>de</strong> comunicación con <strong>la</strong>s personas cercanas, conocidas,<br />

familiares. Se pue<strong>de</strong> observar que al i<strong>de</strong>ntificar los rostros que le son conocidos respon<strong>de</strong> socialmente con<br />

brillo en los ojos, sonidos <strong>de</strong> gozo y movimiento <strong>de</strong> brazos.<br />

Hacia los siete u ocho meses: los bebés han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do un intenso vínculo que supone un verda<strong>de</strong>ro<br />

apego a <strong>la</strong>s personas que conoce y que cuidan <strong>de</strong> él. Se consi<strong>de</strong>ra que esta etapa dura <strong>de</strong> los once hasta los<br />

doce meses <strong>de</strong> edad. El vínculo afectivo queda <strong>de</strong>finido cuando el bebé se inquieta al <strong>de</strong>saparecer su madre o<br />

adulto que cuida <strong>de</strong> él, diferenciando a ésta <strong>de</strong> otros adultos.<br />

Todo lo anterior es importante conocerlo, ya que <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> Oficial <strong>de</strong> puericultura<br />

o Asistente educativa que atien<strong>de</strong> a los niños abor<strong>de</strong> los cambios significativos. El cariño y <strong>la</strong> afectividad<br />

mostrados servirán <strong>para</strong> que se adapte poco a poco al nuevo lugar y a <strong>la</strong>s personas que hay en él.<br />

Es importante resaltar que, cuando se genera el apego, el bebé se da cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s personas no sólo<br />

reaccionan <strong>de</strong> manera pre<strong>de</strong>cible a sus necesida<strong>de</strong>s, sino que éstas continúan “existiendo” tras <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong><br />

su vista, a este evento se le conoce como permanencia <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto. Por ejemplo, po<strong>de</strong>mos observar en los niños<br />

pequeños que cuando empiezan a experimentar <strong>la</strong>s ausencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre (o <strong>de</strong> quien cuida <strong>de</strong> ellos) porque <strong>la</strong><br />

conocen y saben quién es, aparecen diferentes reacciones como: l<strong>la</strong>ntos, disgustos, ansiedad o berrinches. En<br />

el <strong>de</strong>sarrollo normal, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sapariciones y apariciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre se registran e incorporan a <strong>la</strong> mente <strong><strong>de</strong>l</strong> bebé<br />

(mamá está presente aunque él no <strong>la</strong> pueda ver), este registro interno facilita el establecimiento <strong>de</strong> una<br />

confianza básica, que prevalece por el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Si este proceso no se da <strong>de</strong> manera óptima, traerá<br />

consecuencias en <strong>la</strong> vida adulta <strong><strong>de</strong>l</strong> niño.<br />

El contacto y <strong>la</strong> presencia permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre o <strong>de</strong> quien cuida al bebé, le proporcionan confianza básica,<br />

ello le permitirá formar una imagen interna-constante <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que lo cuida, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> quien le<br />

proporciona confianza y cariño, dando inicio al proceso <strong>de</strong> seguridad <strong>para</strong> atreverse a explorar el nuevo<br />

ambiente al que poco a poco se irá involucrando, propiciando nuevas experiencias <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

La interacción que el niño <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> con <strong>la</strong> persona que le proporciona cuidado y bienestar <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r y<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s, da como resultado un vínculo afectivo sano que otorga estabilidad y seguridad al<br />

pequeño; por el contrario, al no establecer un vínculo afectivo sano con una figura permanente que lo proteja,<br />

le pue<strong>de</strong> provocar tensión y enfermedad. La presencia constante y pre<strong>de</strong>cible <strong>de</strong> “el otro” es lo que propicia <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> este vínculo. Si diariamente lo cuidará una persona diferente, <strong>la</strong> angustia lo invadiría por <strong>la</strong> falta<br />

<strong>de</strong> constancia objetal, por lo tanto, es necesaria <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una persona querida que con sus pa<strong>la</strong>bras y<br />

afectos constantes le brin<strong>de</strong> seguridad.<br />

Página 8 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!