11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las condiciones y <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias sociales en <strong>la</strong>s que se involucra cada niño <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> factores<br />

culturales y sociales. Las pautas culturales <strong>de</strong> crianza, entre <strong>la</strong>s que se incluye <strong>la</strong> atención que los adultos<br />

cercanos prestan a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> cada niño, <strong>la</strong> interacción verbal que sostienen con él, <strong>la</strong><br />

importancia que conce<strong>de</strong>n a sus expresiones, preguntas o i<strong>de</strong>as, en suma, el lugar que cada quien ocupa en <strong>la</strong><br />

vida familiar, influyen en el establecimiento <strong>de</strong> ciertas formas <strong>de</strong> comportamiento y expresión –manifestadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad–, pero también en el <strong>de</strong>sarrollo más general <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

pensamiento; al respecto es necesario subrayar <strong>la</strong> compleja re<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong> intensa influencia mutua, entre ambos<br />

elementos.<br />

El contacto con el mundo natural y <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> su exploración, así como <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> observar y<br />

manipu<strong>la</strong>r objetos y materiales <strong>de</strong> uso cotidiano, permiten a los pequeños ampliar su información específica<br />

(su conocimiento concreto acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo que les ro<strong>de</strong>a) y también, simultáneamente, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus<br />

capacida<strong>de</strong>s cognitivas: <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observar, conservar información, formu<strong>la</strong>rse preguntas, poner a<br />

prueba sus i<strong>de</strong>as previas, <strong>de</strong>ducir o generalizar explicaciones –o conclusiones– a partir <strong>de</strong> una experiencia,<br />

reformu<strong>la</strong>r sus explicaciones o hipótesis previas; en suma, apren<strong>de</strong>r, construir sus propios conocimientos.<br />

La mayor o menor posibilidad <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse –jugar, convivir, interactuar– con niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma edad o un<br />

poco mayores, ejerce una gran influencia en el aprendizaje y en el <strong>de</strong>sarrollo infantil porque en esas re<strong>la</strong>ciones<br />

entre pares también se construye <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s competencias socio afectivas.<br />

A<strong>de</strong>más, y no menos importante, en esas re<strong>la</strong>ciones –a través <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje– se comparten significados, i<strong>de</strong>as,<br />

explicaciones comunes, preguntas o dudas: términos que nombran y <strong>de</strong>scriben objetos, teorías que explican<br />

hechos o fenómenos naturales o sociales (en primer lugar, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los seres humanos más cercanos),<br />

dudas que indican <strong>la</strong> búsqueda y el aprendizaje constante. Las propias teorías construidas por los niños son<br />

puestas en cuestión, <strong>de</strong> manera natural, en <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> pares, lo que se convierte en una motivación<br />

po<strong>de</strong>rosa <strong>para</strong> el aprendizaje.<br />

La educación preesco<strong>la</strong>r interviene justamente en este periodo fértil y sensible a los aprendizajes<br />

fundamentales; permite a los niños su tránsito <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente familiar a un ambiente social <strong>de</strong> mayor diversidad<br />

y con nuevas exigencias.<br />

El Jardín <strong>de</strong> Niños –por el hecho mismo <strong>de</strong> su existencia– constituye un espacio propicio <strong>para</strong> que los pequeños<br />

convivan con sus pares y con adultos y participen en eventos comunicativos más ricos y variados que los <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ámbito familiar e igualmente propicia una serie <strong>de</strong> aprendizajes re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> convivencia social; esas<br />

experiencias contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía y <strong>la</strong> socialización <strong>de</strong> los pequeños. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas<br />

experiencias, que favorecen aprendizajes valiosos en sí mimos, <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r pue<strong>de</strong> representar una<br />

oportunidad única <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento que constituyen <strong>la</strong> base <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje<br />

permanente y <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción creativa y eficaz en diversas situaciones sociales. A diferencia <strong>de</strong> otras experiencias<br />

sociales en <strong>la</strong>s que se involucran los niños –en su familia o en otros espacios– <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r tiene<br />

propósitos <strong>de</strong>finidos que apuntan a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s mediante el diseño <strong>de</strong><br />

situaciones didácticas <strong>de</strong>stinadas específicamente al aprendizaje.<br />

Página 1068 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!