11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) Intervención educativa<br />

8. El ambiente <strong><strong>de</strong>l</strong> au<strong>la</strong> y <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>be fomentar <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s que promueven <strong>la</strong> confianza<br />

en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo equilibrado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y los niños requiere que en el au<strong>la</strong> exista un<br />

ambiente estable. Para ello, se requiere, en primer lugar, que <strong>la</strong> educadora mantenga una gran consistencia en<br />

<strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> trato con los niños, en <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s que adopta en <strong>la</strong>s intervenciones educativas y en los criterios<br />

con los cuales procura orientar y modu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre sus alumnos.<br />

En un ambiente que proporcione al mismo tiempo seguridad y estímulo, y en el cual los alumnos puedan<br />

adquirir <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s percepciones sobre sí mismos y sobre el sentido <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo esco<strong>la</strong>r que se<br />

encuentran en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> todo aprendizaje valioso, será más factible que los niños adquieran valores y<br />

actitu<strong>de</strong>s que pondrán en práctica en toda actividad <strong>de</strong> aprendizaje y en toda forma <strong>de</strong> participación esco<strong>la</strong>r.<br />

Ese sentido <strong>de</strong> propósito, cuando es alentado por <strong>la</strong> maestra y compartido por los niños, convierte al grupo en<br />

una comunidad <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Al participar en esa comunidad, el niño adquiere confianza en su capacidad <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r y podrá darse cuenta<br />

<strong>de</strong> que los logros que se obtienen son producto <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo individual y colectivo. En una etapa temprana, los<br />

niños tien<strong>de</strong>n a consi<strong>de</strong>rar que los resultados <strong>de</strong> una actividad, sean buenos o malos, son resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> suerte<br />

o <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> otros. Lo <strong>de</strong>seable es que los niños aprendan gradualmente a mirar con atención su<br />

proceso <strong>de</strong> trabajo y a valorar diferencialmente sus resultados. Esa posibilidad está influida por los juicios <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

maestra y <strong>la</strong> interacción en el grupo. Si el niño percibe que al valorar su <strong>de</strong>sempeño y el <strong>de</strong> sus compañeros hay<br />

justicia, congruencia, respeto y reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> esfuerzo, aceptará que <strong>la</strong> evaluación es una forma <strong>de</strong><br />

co<strong>la</strong>boración, que no lo <strong>de</strong>scalifica.<br />

Un ambiente <strong>de</strong> este tipo estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> disposición a explorar, individualmente o en grupo, <strong>la</strong>s soluciones a los<br />

retos que les presenta una actividad o un problema; a optar por una forma <strong>de</strong> trabajo y valorar su <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>para</strong> persistir o <strong>para</strong> enmendar. Los niños apren<strong>de</strong>rán a pedir orientación y ayuda y a ofrecer<strong>la</strong>. Se darán<br />

cuenta <strong>de</strong> que al actuar y tomar <strong>de</strong>cisiones es posible fal<strong>la</strong>r o equivocarse, sin que eso <strong>de</strong>valúe su trabajo ni<br />

afecte su confianza.<br />

9. Los buenos resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención educativa requieren <strong>de</strong> una p<strong>la</strong>neación flexible, que<br />

tome como punto <strong>de</strong> partida <strong>la</strong>s competencias y los propósitos fundamentales.<br />

La p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención educativa es un recurso indispensable <strong>para</strong> un trabajo docente eficaz, ya que<br />

permite a <strong>la</strong> educadora establecer los propósitos educativos que preten<strong>de</strong> y <strong>la</strong>s formas organizativas<br />

a<strong>de</strong>cuadas, prever los recursos didácticos y tener referentes c<strong>la</strong>ros <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso educativo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s niñas y los niños <strong>de</strong> su grupo esco<strong>la</strong>r.<br />

Página 1086 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!