11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los avances <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones sobre los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y aprendizaje infantil coinci<strong>de</strong>n en<br />

i<strong>de</strong>ntificar un gran número <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s que los niños <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy<br />

temprana edad e igualmente confirman su gran potencialidad <strong>de</strong> aprendizaje; basta recordar que el<br />

aprendizaje <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje –una conquista intelectual <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior– se realiza durante <strong>la</strong> primera infancia.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, el rápido avance <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento sobre los procesos y cambios que tienen lugar en el cerebro<br />

durante <strong>la</strong> infancia muestra <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> intensa producción y estabilización <strong>de</strong> conexiones<br />

neuronales que abarca <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r. Si bien este conocimiento es provisional y <strong>la</strong> investigación en<br />

neurociencias se extien<strong>de</strong> y profundiza continuamente, se pue<strong>de</strong> afirmar que <strong>la</strong> organización funcional <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cerebro es influida y se beneficia por <strong>la</strong> diversidad, <strong>la</strong> oportunidad y <strong>la</strong> riqueza <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong><br />

los niños. Sin embargo, no existe evi<strong>de</strong>ncia que muestre que ciertas activida<strong>de</strong>s específicas tengan un efecto<br />

directo sobre <strong>de</strong>terminadas formas <strong>de</strong> conexión neuronal. Esta consi<strong>de</strong>ración obliga a tomar con serias<br />

reservas distintas propuestas <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ción temprana que tienen amplia difusión, <strong>la</strong>s cuales hacen un uso<br />

in<strong>de</strong>bido o abusivo <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento científico realmente fundamentado.<br />

Actualmente se pue<strong>de</strong> sostener que existe una perspectiva más optimista sobre lo que típicamente los niños<br />

saben y sobre lo que pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r entre los cuatro y cinco años y aun a eda<strong>de</strong>s más tempranas, siempre y<br />

cuando participen en experiencias educativas interesantes que representen retos a sus concepciones y a sus<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción en situaciones diversas. Esta perspectiva difiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> que predominaba en círculos<br />

académicos y educativos hasta dos décadas antes, en <strong>la</strong> cual se <strong>de</strong>stacaba lo que los niños no pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r<br />

ni hacer, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> nivel preoperatorio y <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rivaciones (por ejemplo, no conservación,<br />

egocentrismo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción, incapacidad <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r re<strong>la</strong>ciones causales, inconsistencia,<br />

etcétera).<br />

Esos primeros años constituyen un periodo <strong>de</strong> intenso aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo que tiene como base <strong>la</strong> propia<br />

constitución biológica o genética, pero en el cual <strong>de</strong>sempeñan un papel c<strong>la</strong>ve <strong>la</strong>s experiencias sociales, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>la</strong> interacción con otras personas, ya sean adultos o niños. Del tipo <strong>de</strong> experiencias sociales en <strong>la</strong>s que los niños<br />

participen a temprana edad –aun quienes, por herencia genética o disfunciones orgánicas adquiridas, tienen<br />

severas limitaciones <strong>para</strong> su <strong>de</strong>sarrollo– <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n muchos aprendizajes fundamentales <strong>para</strong> su vida futura: <strong>la</strong><br />

percepción <strong>de</strong> su propia persona (por ejemplo, <strong>la</strong> seguridad y confianza en sí mismos, el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

capacida<strong>de</strong>s propias); <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con los <strong>de</strong>más, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> conocer<br />

el mundo, pensar y apren<strong>de</strong>r permanentemente, tales como <strong>la</strong> curiosidad, <strong>la</strong> atención, <strong>la</strong> observación, <strong>la</strong><br />

formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> preguntas y explicaciones, <strong>la</strong> memoria, el procesamiento <strong>de</strong> información, <strong>la</strong> imaginación y <strong>la</strong><br />

creatividad.<br />

Al participar en diversas experiencias sociales –entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>staca el juego– ya sea en <strong>la</strong> familia o en otros<br />

espacios, los pequeños adquieren conocimientos fundamentales y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n competencias que les permiten<br />

actuar cada vez con mayor autonomía y continuar su propio y acelerado aprendizaje acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo que les<br />

ro<strong>de</strong>a. Esas experiencias cotidianas, sin embargo, no siempre les ofrecen <strong>la</strong>s condiciones (seguridad, afecto y<br />

reconocimiento, entre otras), <strong>la</strong> variedad o <strong>la</strong> riqueza necesarias <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r todas sus potencialida<strong>de</strong>s.<br />

Página 1067 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!