11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La motricidad fina consiste en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r los objetos, con toda <strong>la</strong> mano o con movimientos<br />

más diferenciados utilizando ciertos <strong>de</strong>dos, como por ejemplo <strong>la</strong> pinza, en <strong>la</strong> cual funcionan el <strong>de</strong>do índice y<br />

el pulgar <strong>para</strong> hacer prensión en objetos muy pequeños. Esta praxis fina también se refiere al movimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo más pequeñas, <strong>de</strong> ahí que el lenguaje también <strong>de</strong>penda en gran parte <strong>de</strong> esta,<br />

puesto que <strong>la</strong>s partes <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo que se ponen en movimiento <strong>para</strong> articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras (<strong>la</strong>bios, lengua,<br />

entre otras) son muy pequeñas, requiriendo <strong>de</strong> un movimiento más coordinado y preciso.<br />

La coordinación viso-motriz consiste en <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos (u otra parte <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo) realizada en<br />

coordinación con los ojos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo motor incluye a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo, su disociación, <strong>la</strong> coordinación, el equilibrio y <strong>la</strong><br />

precisión que se adquiere con <strong>la</strong> maduración <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Nervioso Central. En este sentido, es importante<br />

resaltar que <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente <strong><strong>de</strong>l</strong> tono muscu<strong>la</strong>r.<br />

Al nacer el niño se encuentra contracturado, es <strong>de</strong>cir muy apretadito, sus músculos están rígidos, el tono<br />

muscu<strong>la</strong>r es muy alto, a lo que se le <strong>de</strong>nomina hipertonicidad, a medida que este tono disminuye, el niño<br />

comienza a tener más control <strong>de</strong> sus movimientos.<br />

El tono muscu<strong>la</strong>r es el soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contracciones muscu<strong>la</strong>res y los movimientos, por tanto es responsable <strong>de</strong><br />

toda acción corporal y es el factor que permite el equilibrio necesario <strong>para</strong> efectuar diferentes posiciones; su<br />

<strong>de</strong>sarrollo evolutivo inicia <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> nacimiento, manifestándose por un tono muy alto que progresivamente<br />

hacia los tres años se modifica y adquiere mayor consistencia, lo que va dando más agilidad a los miembros.<br />

Diversas aportaciones han comprobado que <strong>la</strong> maduración motriz se manifiesta en el cuerpo en dos sentidos,<br />

<strong>de</strong> arriba hacia abajo y <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro hacia fuera, lo que explica porque el niño primero sostiene <strong>la</strong> cabeza y<br />

<strong>de</strong>spués camina; mueve sus brazos voluntariamente y <strong>de</strong>spués logra coordinar el movimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>dos.<br />

La motricidad o praxis fina <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>para</strong> disociar el movimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos y coordinarlos<br />

<strong>para</strong> agarrar objetos, los niveles <strong>de</strong> progreso son:<br />

El recién nacido cuenta con el reflejo <strong>de</strong> prensión y <strong>de</strong>bido a su hipertonicidad cuando toma un objeto (o el<br />

<strong>de</strong>do <strong>de</strong> mamá) no lo suelta.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 3 meses el niño comienza a lograr movimientos voluntarios que le permiten soltar y a los 7<br />

meses agarrar voluntariamente sin disociar los <strong>de</strong>dos.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 12 meses ya se<strong>para</strong> el pulgar y el índice <strong>para</strong> asir objetos pequeños (movimiento <strong>de</strong> pinza).<br />

Página 787 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!