11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Correspon<strong>de</strong>ncia uno a uno (contar todos los objetos <strong>de</strong> una colección una y sólo una vez, estableciendo <strong>la</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia entre el objeto y el número que le correspon<strong>de</strong> en <strong>la</strong> secuencia numérica).<br />

Or<strong>de</strong>n estable (contar requiere repetir los nombres <strong>de</strong> los números en el mismo or<strong>de</strong>n cada vez, es <strong>de</strong>cir, el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie numérica siempre es el mismo: 1,2, 3…).<br />

Cardinalidad (compren<strong>de</strong>r que el último número nombrado es el que indica cuántos objetos tiene una<br />

colección).<br />

Abstracción (el número en una serie es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los objetos que se<br />

están contando; es <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>para</strong> contar una serie <strong>de</strong> objetos iguales son <strong>la</strong>s mismas <strong>para</strong> contar<br />

una serie <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> distinta naturaleza –canicas y piedras; zapatos, calcetines y agujetas–).<br />

Irrelevancia <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n (el or<strong>de</strong>n en que se cuenten los elementos no influye <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar cuántos<br />

objetos tiene <strong>la</strong> colección, por ejemplo, si se cuentan <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda o viceversa).<br />

La abstracción numérica y el razonamiento numérico son dos habilida<strong>de</strong>s básicas que los niños pequeños<br />

pue<strong>de</strong>n adquirir y que son fundamentales en este campo formativo. La abstracción numérica se refiere a los<br />

procesos por los que los niños captan y representan el valor numérico en una colección <strong>de</strong> objetos. El<br />

razonamiento numérico permite inferir los resultados al transformar datos numéricos en apego a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

que puedan establecerse entre ellos en una situación problemática.<br />

Por ejemplo, los niños son capaces <strong>de</strong> contar los elementos en un arreglo o colección y representar <strong>de</strong> alguna<br />

manera que tiene cinco objetos (abstracción numérica); pue<strong>de</strong>n inferir que el valor numérico <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

objetos no cambia por el sólo hecho <strong>de</strong> dispersar los objetos, pero cambia –incrementa o disminuye su valor–<br />

cuando se agregan o quitan uno o más elementos a <strong>la</strong> serie o colección. Así, <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong> abstracción ayuda a<br />

los niños a establecer valores y el razonamiento numérico les permite hacer inferencias acerca <strong>de</strong> los valores<br />

numéricos establecidos y a operar con ellos.<br />

En una situación problemática como “tengo 5 canicas y me rega<strong>la</strong>n 4 canicas, ¿cuántas tengo?”, el<br />

razonamiento numérico se hace en función <strong>de</strong> agregar <strong>la</strong>s 5 canicas con <strong>la</strong>s 4 que me rega<strong>la</strong>n o, dicho <strong>de</strong> otro<br />

modo, <strong>de</strong> agregar <strong>la</strong>s 4 que me rega<strong>la</strong>n a <strong>la</strong>s 5 canicas que tenía.<br />

En el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong>para</strong> contar, los niños ponen en juego los principios <strong><strong>de</strong>l</strong> conteo; usan <strong>la</strong> serie numérica<br />

oral <strong>para</strong> <strong>de</strong>cir los números en el or<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>cuado (or<strong>de</strong>n estable), enumeran <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras (etiquetas) <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

secuencia numérica y <strong>la</strong>s aplican una a una a cada elemento <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto (correspon<strong>de</strong>ncia uno a uno); se dan<br />

cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong> última etiqueta enunciada representa el número total <strong>de</strong> elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto<br />

(cardinalidad) y llegan a reconocer, por ejemplo, que 8 es mayor que 5, que 6 es menor que 10.<br />

Página 1108 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!