11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los materiales <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> fácil acceso <strong>para</strong> su manejo.<br />

El material <strong>de</strong>be tener cierta complejidad (con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

niño) <strong>para</strong> mantener su interés.<br />

El material <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> uso múltiple.<br />

El material <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> casa, pue<strong>de</strong> ocuparse <strong>para</strong> el aprendizaje <strong>de</strong> los niños, creando <strong>la</strong>zos entre <strong>la</strong><br />

casa y <strong>la</strong> guar<strong>de</strong>ría.<br />

Cada guar<strong>de</strong>ría tendrá autonomía <strong>para</strong> crear sus escenarios, según respondan a <strong>la</strong>s características,<br />

intereses y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los niños.<br />

El ambiente <strong>de</strong>be ser cambiante, no estático.<br />

Para saber qué tipo <strong>de</strong> muebles y materiales <strong>de</strong>be tener un escenario hay que apoyarse en <strong>la</strong>s siguientes<br />

preguntas básicas:<br />

¿Qué propósito tiene el escenario?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> experiencia nos gustaría que realizaran o vieran los niños?<br />

¿Qué necesitan <strong>para</strong> realizar<strong>la</strong>?<br />

El establecimiento y utilización <strong>de</strong> los escenarios, es el producto <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo realizado por los adultos con los<br />

niños y <strong>para</strong> los niños, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> acuerdo a su edad y a sus características <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, <strong>para</strong> llevar a cabo estas acciones con los infantes se realiza <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

pedagógicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

Actividad individual.- el niño trabaja <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente en el escenario, por interés propio, cuando<br />

concluya se le pue<strong>de</strong> permitir pasar a otro <strong>para</strong> enriquecer <strong>la</strong> actividad o bien <strong>para</strong> iniciar una nueva <strong>de</strong><br />

acuerdo a su interés.<br />

Actividad en subgrupos.- organización en equipos <strong>de</strong> trabajo, en don<strong>de</strong> cada subgrupo trabaje en una<br />

misma actividad o bien hacer diferentes activida<strong>de</strong>s en cada equipo apoyados en los escenarios.<br />

Actividad colectiva.- cuando todo el grupo trabaja una misma actividad siguiendo una serie <strong>de</strong> indicaciones<br />

o en forma libre, pero basándose en <strong>la</strong> actividad conjunta <strong>de</strong> todos los niños.<br />

Para lograr un trabajo pedagógico integral en los escenarios <strong>de</strong> aprendizaje es necesario que <strong>de</strong>stinar un<br />

espacio <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> rutina diaria <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> que los niños interactúen libremente en el<br />

escenario que elijan, ya sea en actividad individual o en subgrupos. El material <strong>de</strong>be encontrarse al alcance <strong>de</strong><br />

los niños, organizado en muebles acor<strong>de</strong>s a <strong>la</strong> estatura <strong><strong>de</strong>l</strong> menor.<br />

Debido a que los escenarios <strong>de</strong> aprendizaje son una fuente invaluable <strong>de</strong> experiencia, es importante seña<strong>la</strong>r<br />

que no <strong>de</strong>ben faltar escenarios fijos y rotativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> atención o áreas comunes y a<strong>de</strong>más se<br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar escenarios temporales que enriquezcan <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s propositivas e indagatorias p<strong>la</strong>neadas<br />

semanalmente.<br />

Página 532 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!