11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. Propósitos Fundamentales<br />

Los propósitos fundamentales <strong>de</strong>finen en conjunto, <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r y expresan los logros<br />

que se espera tengan los niños y <strong>la</strong>s niñas que <strong>la</strong> cursan. A <strong>la</strong> vez, como se ha seña<strong>la</strong>do, son <strong>la</strong> base <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir<br />

<strong>la</strong>s competencias a favorecer en ellos mediante <strong>la</strong> intervención educativa.<br />

Estos propósitos, como guía <strong>para</strong> el trabajo pedagógico, se favorecen mediante <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s cotidianas. La<br />

forma en que se presentan permite i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción directa que tienen con <strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong> cada<br />

campo formativo; sin embargo, porque en <strong>la</strong> práctica los niños ponen en juego saberes y experiencias que no<br />

pue<strong>de</strong>n asociarse so<strong>la</strong>mente a un área específica <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento, estos propósitos se irán favoreciendo <strong>de</strong><br />

manera dinámica e interre<strong>la</strong>cionada. Ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> clima educativo que se genere en el au<strong>la</strong> y en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Reconociendo <strong>la</strong> diversidad lingüística y cultural, social y étnica que caracteriza a nuestro país, así como <strong>la</strong>s<br />

características individuales <strong>de</strong> los niños, durante su tránsito por <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r en cualquier<br />

modalidad –general, indígena o comunitario– se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y aprendizaje, y que gradualmente:<br />

• Desarrollen un sentido positivo <strong>de</strong> sí mismos; expresen sus sentimientos; empiecen a actuar con iniciativa<br />

y autonomía, a regu<strong>la</strong>r sus emociones; muestren disposición <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r, y se <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> sus logros<br />

al realizar activida<strong>de</strong>s individuales o en co<strong>la</strong>boración.<br />

• Sean capaces <strong>de</strong> asumir roles distintos en el juego y en otras activida<strong>de</strong>s; <strong>de</strong> trabajar en co<strong>la</strong>boración; <strong>de</strong><br />

apoyarse entre compañeras y compañeros; <strong>de</strong> resolver conflictos a través <strong><strong>de</strong>l</strong> diálogo, y <strong>de</strong> reconocer y<br />

respetar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> convivencia en el au<strong>la</strong>, en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y fuera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

• Adquieran confianza <strong>para</strong> expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad <strong>de</strong><br />

escucha; amplíen su vocabu<strong>la</strong>rio, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.<br />

• Comprendan <strong>la</strong>s principales funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje escrito y reconozcan algunas propieda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

<strong>de</strong> escritura.<br />

• Reconozcan que <strong>la</strong>s personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong><br />

vivir); compartan experiencias <strong>de</strong> su vida familiar y se aproximen al conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura propia y <strong>de</strong><br />

otras mediante distintas fuentes <strong>de</strong> información (otras personas, medios <strong>de</strong> comunicación masiva a su<br />

alcance: impresos, electrónicos).<br />

Página 1076 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!