11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Entrevistas con <strong>la</strong> madre, con el padre o con el tutor <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno<br />

La entrevista inicial tiene como propósito recoger y aprovechar el saber <strong>de</strong> cada familia acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> niño<br />

respecto a: cómo es, qué se le dificulta, qué le interesa, cómo se re<strong>la</strong>ciona con los adultos y con otros niños,<br />

y respecto a <strong>la</strong>s condiciones en que vive y se <strong>de</strong>senvuelve, <strong>la</strong>s cuales resultan significativas <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

sus formas <strong>de</strong> interactuar con el mundo y tienen significado en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea esco<strong>la</strong>r.<br />

La entrevista <strong>de</strong> <strong>la</strong> educadora con los padres o tutores <strong>de</strong> los alumnos es también un recurso <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> un vínculo <strong>de</strong> comprensión y co<strong>la</strong>boración entre docentes y padres, hecho que contribuye a<br />

establecer mayor coherencia en <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> los adultos en <strong>la</strong> educación infantil.<br />

Para realizar <strong>la</strong> entrevistas es necesario tener en cuenta que el primer encuentro con <strong>la</strong>s madres y los<br />

padres <strong>de</strong> familia es una oportunidad <strong>para</strong> establecer re<strong>la</strong>ciones cordiales, que permitan <strong>la</strong> comunicación<br />

constante con ellos; es, entonces, muy importante que perciban que <strong>la</strong> información que aporten será <strong>de</strong><br />

utilidad en <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> su hijo. La confianza que logre <strong>la</strong> educadora en este encuentro será fundamental<br />

<strong>para</strong> lograr <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias en el trabajo esco<strong>la</strong>r.<br />

3. Logros y dificulta<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno<br />

Como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea educativa, es necesario que <strong>la</strong> educadora registre los logros y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

alumnos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias, <strong>para</strong> lo cual será necesario contar con información “c<strong>la</strong>ve”; es<br />

<strong>de</strong>cir, no se requiere una <strong>de</strong>scripción pormenorizada, sino seña<strong>la</strong>r situaciones específicas en <strong>la</strong>s que esos<br />

logros o dificulta<strong>de</strong>s se manifiestan, así como el apoyo que los niños necesitan <strong>para</strong> avanzar.<br />

Para el registro también conviene centrar <strong>la</strong> atención en los siguientes rasgos: ¿el alumno se concentra en<br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s?, ¿cómo reacciona ante situaciones difíciles que se le presentan?, ¿en qué momentos solicita<br />

ayuda?, ¿explora alternativas?, entre otros.<br />

4. La entrevista al alumno o a <strong>la</strong> alumna<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opiniones que expresan durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, es necesario buscar<br />

momentos <strong>para</strong> escuchar a cada niño o niña con el fin <strong>de</strong> conocer sus expectativas y necesida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong><br />

percepción que tienen <strong>de</strong> sí mismos, <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s que tienen en casa y <strong>la</strong>s situaciones que viven como<br />

fuente <strong>de</strong> insatisfacción o angustia, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con sus padres y hermanos, etcétera. Si no se dispone <strong>de</strong><br />

suficiente información acerca <strong>de</strong> su situación en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> entrevista también pue<strong>de</strong> abarcar estos<br />

aspectos: re<strong>la</strong>ción con compañeros, y lo que le gusta o disgusta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

maestra.<br />

Página 1157 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!