11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Competencia<br />

Utiliza unida<strong>de</strong>s no<br />

convencionales <strong>para</strong> resolver<br />

problemas que implican medir<br />

magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> longitud,<br />

capacidad, peso y tiempo.<br />

I<strong>de</strong>ntifica <strong>para</strong> qué sirven algunos<br />

instrumentos <strong>de</strong> medición.<br />

IV. Exploración y conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo<br />

Forma, espacio y medida<br />

Se favorecen y se manifiesta cuando…<br />

Realiza estimaciones y com<strong>para</strong>ciones perceptuales sobre <strong>la</strong>s<br />

características medibles <strong>de</strong> sujetos, objetos y espacios.<br />

Utiliza los términos a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> <strong>de</strong>scribir y com<strong>para</strong>r<br />

características medibles <strong>de</strong> sujetos y objetos, por ejemplo: gran<strong>de</strong>,<br />

<strong>la</strong>rgo, pesado, más chico que, frío, caliente, alto, lleno, vacío.<br />

Verifica sus estimaciones <strong>de</strong> longitud, capacidad y peso, a través<br />

<strong>de</strong> un intermediario (un cordón, su pie, agua, aserrín, ba<strong>la</strong>nza).<br />

Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento <strong>para</strong><br />

com<strong>para</strong>r magnitu<strong>de</strong>s y saber cuál (objeto) mi<strong>de</strong> o pesa más o<br />

menos, o a cuál le cabe más o menos.<br />

Establece re<strong>la</strong>ciones temporales al explicar secuencias <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su vida cotidiana o el reconstruir procesos en los<br />

que participó (un experimento, una visita, lo que hizo durante <strong>la</strong><br />

jornada esco<strong>la</strong>r) y utiliza términos como: antes, <strong>de</strong>spués, al final,<br />

ayer, hoy, mañana.<br />

Distingue qué instrumento pue<strong>de</strong> utilizarse según lo que se <strong>de</strong>see<br />

medir (un metro <strong>para</strong> <strong>la</strong> estatura, báscu<strong>la</strong> <strong>para</strong> peso, termómetro<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> temperatura cuando tiene fiebre, reloj <strong>para</strong> saber <strong>la</strong> hora).<br />

Utiliza el nombre <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana y <strong>de</strong> los meses <strong>para</strong><br />

ubicar y organizar eventos <strong>de</strong> su vida cotidiana (qué días va a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> y qué días no va, el mes en que cumpleaños...); los<br />

i<strong>de</strong>ntifica en el calendario.<br />

Este campo formativo está <strong>de</strong>dicado fundamentalmente a favorecer en <strong>la</strong>s niñas y en los niños el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan<br />

apren<strong>de</strong>r sobre el mundo natural y social.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> campo se basa en el reconocimiento <strong>de</strong> que los niños, por el contacto directo con su ambiente<br />

natural y familiar y <strong>la</strong>s experiencias vividas en él, han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> razonamiento que les<br />

permiten enten<strong>de</strong>r y explicarse, a su manera, <strong>la</strong>s cosas que pasan a su alre<strong>de</strong>dor.<br />

La curiosidad espontánea y sin límites, y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> asombro que caracteriza a los niños los conduce a<br />

preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que<br />

l<strong>la</strong>man su atención, así como a observar y explorar cuánto pue<strong>de</strong> usando los medios que tienen a su alcance.<br />

Página 1115 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!