11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> niño en esta etapa<br />

Como agentes educativos, formadores e implicados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> niño, es <strong>de</strong> suma importancia estar<br />

convencidos y conscientes <strong>de</strong> que tenemos en nuestras manos un potencial infinito, una capacidad sin límites,<br />

un libro entero con <strong>la</strong>s páginas en b<strong>la</strong>nco, impaciente porque escriban en él historias p<strong>la</strong>centeras y beneficiosas<br />

<strong>para</strong> su futuro, y nosotros <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los padres, somos quienes tenemos esa pluma. Por lo tanto, es nuestra<br />

responsabilidad que se impriman experiencias que lo distingan y le sean útiles <strong>para</strong> toda <strong>la</strong> vida, procurando un<br />

ambiente armónico, don<strong>de</strong> el niño sea feliz aprendiendo <strong>de</strong> una manera respetuosa, cálida y sin presión, que<br />

fundamente bases firmes <strong>para</strong> aprendizajes posteriores.<br />

Somos portadores <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s, valores y virtu<strong>de</strong>s, entre otros. Un trabajo<br />

comprometedor, pero que se facilita conociendo a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, al menor que se tiene enfrente y sus<br />

características, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> oro en cuestión formativa, es <strong>de</strong> los cero a los ocho años <strong>de</strong><br />

edad y los más importantes son los tres primeros, este periodo correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> atención en guar<strong>de</strong>rías, don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> maduración <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s se van dando, por lo que el ambiente don<strong>de</strong> se<br />

mueva <strong>de</strong>be estar rico <strong>de</strong> estímulos sensoriales (visuales, auditivos, olfativos, gustativos y táctiles) y motores.<br />

Es significativo recordar como <strong>de</strong>cía Glenn Doman “los niños pequeños tienen cinco modos <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r cosas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mundo. Pue<strong>de</strong>n verlo, oírlo, tocarlo y saborearlo. No más. Cinco pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r sobre<br />

el mundo”.<br />

Por lo tanto se preten<strong>de</strong> que con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s educativas se trabajen estas áreas y se conozca un poco más<br />

<strong>de</strong> esta fase <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo tan trascen<strong>de</strong>ntal.<br />

1 etapa. Inteligencia sensorio-motriz 0 a los 2 años <strong>de</strong> vida.<br />

Esta etapa se caracteriza por el crecimiento céfalocaudal y próximodistal.<br />

Céfalocaudal, porque el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> menor ocurre <strong>de</strong> arriba hacia abajo, en los primeros meses <strong>de</strong> vida <strong>la</strong><br />

cabeza <strong><strong>de</strong>l</strong> menor se encuentra <strong>de</strong>sproporcionada con el resto <strong>de</strong> su cuerpo y esto se <strong>de</strong>be a que su cerebro<br />

crece con mayor rapi<strong>de</strong>z que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más partes <strong>de</strong> su cuerpo. El crecimiento sensorial y motriz ocurre <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma manera, primero apren<strong>de</strong>rá a ocupar <strong>la</strong>s partes superiores y <strong>de</strong>spués <strong>la</strong>s inferiores. Dicho <strong>de</strong> otra<br />

manera, al principio solo podrá observar un objeto antes <strong>de</strong> que pueda contro<strong>la</strong>r sus manos y su cuerpo <strong>para</strong><br />

po<strong>de</strong>r tomarlo.<br />

Póximodistal, el crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo motor se generan <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo hacia <strong>la</strong> periferia (<strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>ntro hacia fuera) los menores <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán con anticipación <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> usar <strong>la</strong> parte superior<br />

(brazos y piernas) que se encuentra más cercanos al centro <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo y <strong>de</strong>spués <strong>la</strong> parte inferior (manos y<br />

pies).<br />

Página 11 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!