11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, incorporar los intereses <strong>de</strong> los niños al proceso educativo no es algo tan sencillo y automático<br />

como “darles respuesta”. Hay problemas, <strong>de</strong>safíos que <strong>de</strong>ben ser resueltos por <strong>la</strong> mediación <strong>de</strong> <strong>la</strong> maestra,<br />

teniendo presente que:<br />

• Las niñas y los niños no siempre logran i<strong>de</strong>ntificar y expresar lo que les interesa saber entre todas <strong>la</strong>s<br />

opciones posibles o acerca <strong>de</strong> algo que no conocen.<br />

• Las cosas o problemas que preocupan a los niños a veces respon<strong>de</strong>n a intereses pasajeros y superficiales,<br />

motivados, por ejemplo, por un programa <strong>de</strong> televisión <strong>de</strong> moda.<br />

• En el otro extremo, a veces se trata <strong>de</strong> preguntas profundas y genuinas, pero que rebasan <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

comprensión <strong>de</strong> los niños y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuesta en el grupo, por ejemplo, ¿cómo empezó el<br />

mundo? ¿Por qué hay gente ma<strong>la</strong>?<br />

• En el grupo hay, naturalmente, intereses distintos y con frecuencia incompatibles.<br />

Para resolver estos problemas, <strong>la</strong> educadora tiene una tarea <strong>de</strong> transacción, en <strong>la</strong> que su intervención se<br />

oriente a precisar, canalizar, negociar esos intereses hacia lo que formativamente es más importante, es más<br />

rico como tema. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>de</strong>be procurar que, al introducir una actividad que consi<strong>de</strong>ra relevante, ésta<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>spertar el interés <strong>de</strong> los niños, encauzando <strong>la</strong> curiosidad que los caracteriza y propiciando <strong>la</strong> disposición<br />

por apren<strong>de</strong>r, manteniéndolos cognitiva y emocionalmente activos en <strong>la</strong>s experiencias esco<strong>la</strong>res.<br />

Para lograrlo, es necesario reflexionar y valorar qué vale <strong>la</strong> pena tomar en cuenta <strong>de</strong> lo que manifiestan los<br />

niños, como base <strong>para</strong> impulsarlos a apren<strong>de</strong>r, a avanzar y a profundizar en sus aprendizajes y experiencias,<br />

teniendo como referentes <strong>la</strong>s competencias y los propósitos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r.<br />

3. Las niñas y los niños apren<strong>de</strong>n en interacción con sus pares<br />

En <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r existen formas <strong>de</strong> intervención educativa que se basan en concepciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cuales se asume que <strong>la</strong> educación es producto <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción entre los adultos que saben y los niños que no<br />

saben. Sin embargo, muchos resultados <strong>de</strong> investigación en psicología cognitiva <strong>de</strong>stacan el papel relevante <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre iguales, en el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y los niños. Al respecto se seña<strong>la</strong>n dos nociones: los<br />

procesos mentales como producto <strong><strong>de</strong>l</strong> intercambio y <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con otros y el <strong>de</strong>sarrollo como un proceso<br />

interpretativo y colectivo en el cual los niños participan activamente en un mundo social lleno <strong>de</strong> significados<br />

<strong>de</strong>finidos por <strong>la</strong> cultura en <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>senvuelven.<br />

Cuando los niños se enfrentan a situaciones en <strong>la</strong>s que simplemente escuchan y siguen instrucciones <strong>para</strong><br />

realizar una actividad <strong>de</strong>terminada, se limitan <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> operaciones mentales, <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong> estrategias espontáneas que les permitan probar soluciones e intercambiar<br />

puntos <strong>de</strong> vista. Por el contrario, en situaciones que imponen retos y <strong>de</strong>mandan que los niños co<strong>la</strong>boren entre<br />

sí, conversen, busquen y prueben distintos procedimientos y tomen <strong>de</strong>cisiones, se ponen en juego <strong>la</strong> reflexión,<br />

el diálogo y <strong>la</strong> argumentación, capacida<strong>de</strong>s que contribuyen tanto al <strong>de</strong>sarrollo cognitivo como <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje.<br />

Página 1081 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!