11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia los cuatro años, los pequeños se interesan más por <strong>la</strong>s líneas, <strong>la</strong>s formas y los colores que por <strong>la</strong>s<br />

acciones motrices en <strong>la</strong>s que se centraban antes; <strong>para</strong> ellos, el proceso <strong>de</strong> creación es más importante, con<br />

frecuencia, que el producto concreto.<br />

La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen corporal en los niños se logra en un proceso en el que van <strong>de</strong>scubriendo <strong>la</strong>s<br />

posibilida<strong>de</strong>s que tienen <strong>para</strong> moverse, <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse y comunicarse a través <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo, y <strong>para</strong> contro<strong>la</strong>rlo (por<br />

ejemplo, en juegos como “<strong>la</strong>s estatuas”). Estas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control y autorregu<strong>la</strong>ción se propician, sobre<br />

todo, mediante <strong>la</strong> expresión corporal y el juego dramático.<br />

En el juego dramático los niños integran su pensamiento con <strong>la</strong>s emociones. Usando como herramienta el<br />

lenguaje (oral, gestual, corporal), son capaces <strong>de</strong> acordar y asumir roles, imaginar escenarios, crear y<br />

caracterizar personajes que pue<strong>de</strong>n o no correspon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s características que tienen originalmente (en <strong>la</strong> vida<br />

real, en un cuento).<br />

Los tipos <strong>de</strong> acciones como <strong>la</strong>s que se han mencionado, y los logros <strong>de</strong> los pequeños en esas experiencias,<br />

constituyen <strong>la</strong> base a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>be favorecer tanto <strong>la</strong> expresión creativa y<br />

personal <strong>de</strong> lo que cada niña y cada niño siente, piensa, imagina y pue<strong>de</strong> inventar, como <strong>la</strong> apreciación <strong>de</strong><br />

producciones artísticas. Cuando tienen <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> observar una obra <strong>de</strong> arte y conversar sobre el<strong>la</strong>, se<br />

estimu<strong>la</strong> y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su sensibilidad, pues <strong>la</strong>s imágenes, los sonidos, el movimiento, <strong>la</strong> escenografía, etcétera,<br />

<strong>de</strong>spiertan en ellos sensaciones diversas. Como espectadores, hacen intentos por compren<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> obra (musical, plástica, teatral, pictórica), captan mensajes, se p<strong>la</strong>ntean interrogantes sobre quién <strong>la</strong>s realizó,<br />

cómo y por qué, y centran su atención en aquello que más les atrae.<br />

El trabajo pedagógico con <strong>la</strong> expresión y <strong>la</strong> apreciación artísticas en <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r se basa en <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> que los niños y <strong>la</strong>s niñas hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y<br />

sobre <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> otros. Las activida<strong>de</strong>s artísticas contribuyen a su <strong>de</strong>sarrollo integral porque mediante<br />

el<strong>la</strong>s:<br />

• Expresan sus sentimientos y emociones, apren<strong>de</strong>n a contro<strong>la</strong>rlos y a reconocer que pue<strong>de</strong>n expresar y<br />

manejar sentimientos negativos y <strong>de</strong> gozo a través <strong>de</strong> una acción positiva.<br />

• Practican y avanzan en el control muscu<strong>la</strong>r y fortalecen <strong>la</strong> coordinación visual y motriz; apren<strong>de</strong>n a utilizar<br />

instrumentos (tijeras, brochas, pinceles, crayo<strong>la</strong>s, títeres y otros objetos), habilida<strong>de</strong>s que favorecen el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otras más complejas.<br />

• Desarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s perceptivas (forma, color, líneas, texturas) como resultado <strong>de</strong> lo que observan,<br />

escuchan, palpan, y tratan <strong>de</strong> representar a través <strong><strong>de</strong>l</strong> arte (pintando, dibujando, cantando, bai<strong>la</strong>ndo,<br />

mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ndo, dramatizando).<br />

• Tienen oportunidad <strong>de</strong> elegir (qué colores usar, cómo construir –un muñeco guiñol, un juguete–, cómo<br />

pegar piezas <strong>de</strong> barro entre sí) y tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

Página 1126 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!