11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No todas <strong>la</strong>s estructuras funcionan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, ya que necesitan <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> maduración que se<br />

va dando poco a poco, <strong>de</strong> abajo hacia arriba, en forma <strong>de</strong> engrane, esto quiere <strong>de</strong>cir, que primero funciona<br />

uno, <strong>de</strong>spués el que sigue y sólo cuando funcionan los dos anteriores, un tercero. Algunos teóricos divi<strong>de</strong>n el<br />

cerebro sólo en tres partes (anterior, medio y posterior), otros <strong>para</strong> el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo lo<br />

divi<strong>de</strong>n en siete (bulbo raquí<strong>de</strong>o, médu<strong>la</strong> espinal, protuberancia anu<strong>la</strong>r, cerebro medio y cuatro capaz <strong>de</strong><br />

corteza). Cada una <strong>de</strong> estas partes <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su ubicación, permite realizar funciones más complejas;<br />

<strong>de</strong>bido a este proceso es que el niño no nace caminando, puesto que su <strong>de</strong>sarrollo motor se va dando<br />

pau<strong>la</strong>tinamente y en forma evolutiva, primero sostiene <strong>la</strong> cabeza, posteriormente se sienta, luego gatea y<br />

<strong>de</strong>spués comienza a caminar.<br />

La maduración <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Nervioso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s que se van<br />

adquiriendo, por lo que resulta importante practicar cada una <strong>de</strong> estas funciones, por ejemplo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

gateo, ya que por mucho tiempo el uso <strong>de</strong> anda<strong>de</strong>ra impidió que los niños gatearan; investigaciones recientes<br />

han sustentado <strong>la</strong> importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> gateo, tanto <strong>para</strong> hacer funcionar y coordinar simultáneamente los dos<br />

hemisferios <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro (al avanzar un brazo junto con <strong>la</strong> pierna <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>la</strong>do contrario), como <strong>para</strong> que el niño vaya<br />

construyendo re<strong>la</strong>ciones espaciales en re<strong>la</strong>ción con su cuerpo y con los objetos que se encuentran a su<br />

alre<strong>de</strong>dor; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que es su primer paso hacia <strong>la</strong> autonomía.<br />

Las investigaciones en neuro<strong>de</strong>sarrollo han <strong>de</strong>mostrado que el movimiento está íntimamente re<strong>la</strong>cionado con<br />

<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, ya que ambos son procesos <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema nervioso central; cuando se logra consolidar<br />

algún aprendizaje es porque nuestras neuronas han logrado conectarse.<br />

El Sistema Nervioso Central, es el sistema que hace funcionar al cerebro <strong>para</strong> procesar toda <strong>la</strong> información que<br />

ingresa por los sentidos, dirige el movimiento voluntario/consciente y permite <strong>la</strong> conexión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s neuronas <strong>para</strong><br />

consolidar el aprendizaje. Si bien, <strong>la</strong> maduración neurológica permite lograr ciertas capacida<strong>de</strong>s, también es<br />

necesaria <strong>la</strong> interacción con el medio <strong>para</strong> que se produzcan, tal es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> gateo.<br />

Investigaciones recientes en neurociencia y <strong>la</strong>s aportaciones <strong>de</strong> innumerables médicos, neurólogos, psicólogos,<br />

pedagogos y psicomotricistas han permitido conocer más acerca <strong>de</strong> lo que el niño necesita y lo <strong>de</strong>terminante<br />

que es su contexto social y cultural (Vygotsky).<br />

Al presentar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, se propone el trabajo en el área motriz a partir <strong>de</strong> tres elementos importantes:<br />

La motricidad gruesa que se refiere al movimiento <strong>de</strong> los miembros más gran<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo como <strong>la</strong>s<br />

extremida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> cabeza, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación dinámica (locomoción) que se pueda lograr entre<br />

ellos.<br />

Página 786 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!