11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proceso <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción – individuación<br />

El proceso <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción-individuación, es el sentimiento <strong>de</strong> alejamiento y<br />

ausencia <strong><strong>de</strong>l</strong> principal representante <strong>de</strong> amor <strong>para</strong> el niño, que es <strong>la</strong> madre. El<br />

pequeño lo experimenta con dolor y angustia por sentirse se<strong>para</strong>do y alejado<br />

<strong>de</strong> sus padres.<br />

Este proceso, como otros, se manifiesta a través <strong>de</strong> todo el ciclo vital, sin<br />

embargo los principales logros <strong>de</strong> este paso ocurren a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> cuarto o<br />

quinto mes <strong>de</strong> vida y hasta los 30 o 36 meses <strong>de</strong> edad. Se concibe como dos<br />

aspectos complementarios:<br />

La se<strong>para</strong>ción, consiste en <strong>la</strong> “necesidad” que se va creando en el menor <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con <strong>la</strong><br />

madre, establecer <strong>de</strong> manera pau<strong>la</strong>tina <strong>la</strong> diferenciación, el distanciamiento, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> límites y <strong>la</strong><br />

tolerancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. En el transcurso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, <strong>la</strong>s se<strong>para</strong>ciones físicas reales <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre<br />

incrementan en el niño el sentimiento <strong>de</strong> ser un individuo se<strong>para</strong>do e in<strong>de</strong>pendiente.<br />

La individuación, consiste en los logros que permiten al niño i<strong>de</strong>ntificar sus propias características<br />

individuales. Con el<strong>la</strong> se da una evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento, <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción y <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria. Este proceso<br />

está impulsado principalmente por <strong>la</strong> madurez psicomotriz que ha alcanzado el menor y el progresivo<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su conocimiento. El pequeño muestra una creciente capacidad <strong>de</strong> reconocer a su madre como<br />

una persona especial, a inspeccionar el mundo no materno, y a apartarse muy levemente -al principio- y muy<br />

<strong>de</strong>cididamente -más tar<strong>de</strong>- <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

El proceso normal <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción-individuación, incluye el logro, por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> niño, <strong>de</strong> un funcionamiento<br />

se<strong>para</strong>do en presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre. Lo que significa que empieza a hacer cosas por sí mismo siempre y cuando<br />

el<strong>la</strong> esté cerca, presente. Se pue<strong>de</strong> observar cómo va experimentando una serie <strong>de</strong> momentos <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción y<br />

reunión con <strong>la</strong> madre, llora y se entristece cuando el<strong>la</strong> se aleja, trata <strong>de</strong> alcanzar<strong>la</strong> y se empieza a dar cuenta<br />

que pue<strong>de</strong> hacer cosas por sí mismo, pero aun así <strong>de</strong>sea que esté con él porque <strong>la</strong> extraña y <strong>la</strong> añora; estas<br />

conductas son <strong>de</strong>finidas como “pautas <strong>de</strong> acercamiento-alejamiento”, mismas que se ven reflejadas en los<br />

logros progresivos en el <strong>de</strong>sarrollo motriz, cognitivo y afectivo-social <strong><strong>de</strong>l</strong> niño.<br />

Es <strong>la</strong> situación que todos conocen cuando ven que el pequeño se aleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, camina unos pasos y voltea<br />

a ver<strong>la</strong> <strong>para</strong> cerciorarse <strong>de</strong> que el<strong>la</strong> sigue ahí cerca y cuidando <strong>de</strong> él; este niño se aleja y se acerca <strong>para</strong> probar si<br />

pue<strong>de</strong> poco a poco irse in<strong>de</strong>pendizando.<br />

La característica principal en <strong>la</strong> adaptación <strong><strong>de</strong>l</strong> niño al nuevo entorno, es el surgimiento simultáneo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

<strong>de</strong>nominado angustia <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción, etapa <strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia en el proceso <strong>de</strong> socialización <strong><strong>de</strong>l</strong> niño.<br />

Página 9 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!