11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante los primeros meses <strong>de</strong> vida <strong><strong>de</strong>l</strong> menor, se pue<strong>de</strong>n observar logros muy significativos, por lo cual es<br />

importante que constantemente trates <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>r todos sus sentidos, estos estímulos ayudarán a que el<br />

menor consiga un crecimiento pleno y llegue a <strong>la</strong> siguiente etapa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo más perceptivo y con un<br />

campo fértil <strong>para</strong> cultivar nuevos aprendizajes.<br />

En los primeros meses <strong>de</strong> vida, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> sus acciones están caracterizadas por los reflejos, como por<br />

ejemplo, el <strong>de</strong> succión, el cual ocupará <strong>para</strong> alimentarse. Una vez que logre contro<strong>la</strong>r un poco más sus reflejos,<br />

el menor empezará a pre<strong>para</strong>rse <strong>para</strong> sostener y manipu<strong>la</strong>r con sus manos objetos pequeños y ligeros.<br />

Logrará sentarse por un tiempo corto y siempre con tu ayuda pues aún no contro<strong>la</strong> su peso, apenas está<br />

conociendo todo su cuerpo y podrás observar que lleva con facilidad su mano a <strong>la</strong> boca o que empieza a seguir<br />

los movimientos con <strong>la</strong> cabeza, tú serás su mayor atracción disfrútalo.<br />

Dormirá <strong>la</strong> mayor parte <strong><strong>de</strong>l</strong> día, pero no será por períodos muy prolongados, tendrá momentos <strong>de</strong>spiertos que<br />

serán en su mayoría <strong>para</strong> comer o <strong>para</strong> cubrir sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> higiene. Durante este proceso <strong>de</strong> adaptación<br />

es necesario que aproveches los momentos <strong>de</strong> alimentación y cambio <strong>de</strong> ropa <strong><strong>de</strong>l</strong> menor <strong>para</strong> hab<strong>la</strong>rle,<br />

acariciarlo y jugar con él (aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> programa educativo, aunque sea por <strong>la</strong>psos cortos, pero con<br />

intencionalidad), recordando siempre, que <strong>la</strong> comunicación es muy importante y que el vínculo que generes<br />

con él ayudará a marcar una gran diferencia en sus siguientes etapas, <strong>la</strong> intervención educativa es una herencia<br />

<strong>para</strong> toda <strong>la</strong> vida.<br />

El mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> menor se compone únicamente <strong>de</strong> imágenes que aparecen y luego <strong>de</strong>saparecen, así como<br />

suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> <strong>de</strong> cine, esta percepción causa en él ansiedad y angustia por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> objetos<br />

permanentes (noción que no es innata y, que por lo tanto, <strong>de</strong>berá apren<strong>de</strong>r). Es tarea <strong>de</strong> los padres o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas encargadas <strong>de</strong> su cuidado ayudarle a formar un mundo armónico y amoroso, don<strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s<br />

se encuentren satisfechas y él pueda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sentimientos <strong>de</strong> seguridad y tranquilidad, creando un vínculo<br />

<strong>de</strong> afecto con <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona más representativa.<br />

El l<strong>la</strong>nto, herramienta <strong>de</strong> comunicación que tiene durante los primeros meses <strong>de</strong> vida, es <strong>la</strong> primera<br />

manifestación sonora mecánica en el niño, es su única manera <strong>de</strong> expresarse y manifestar sus necesida<strong>de</strong>s, por<br />

lo que se necesita <strong>de</strong> comprensión, empatía y paciencia. Después <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> adaptación a su nueva vida,<br />

el l<strong>la</strong>nto <strong><strong>de</strong>l</strong> menor irá disminuyendo <strong>de</strong> intensidad, ya que se sentirá más tranquilo y seguro en su nueva casa.<br />

Por esta razón, es muy importante que estemos conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran variedad <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s que<br />

conviviremos en una sa<strong>la</strong>, algunas características <strong>de</strong> los menores serán simi<strong>la</strong>res, pero el trato hacia ellos<br />

<strong>de</strong>berá ser individualizado y enfocado a sus necesida<strong>de</strong>s, fortalezas y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora, siempre<br />

buscando potenciar al máximo sus capacida<strong>de</strong>s únicas como ser humano.<br />

Página 12 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!