11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>de</strong> 37 a 48 meses en guar<strong>de</strong>ría<br />

El papel <strong>de</strong> los conflictos en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones afectivas<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> niño en esta etapa, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong><br />

aparición <strong>de</strong> los primeros conflictos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con otros<br />

adultos y <strong>de</strong> sus propios pares. Los conflictos son parte natural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones y en <strong>la</strong> medida que éstas adquieren intimidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

que suponen una convivencia, si son sanas implican cierto nivel <strong>de</strong><br />

enfrentamiento.<br />

Cuando en una re<strong>la</strong>ción nunca hay conflictos no es buena señal; es necesaria un nivel <strong>de</strong> autonomía personal<br />

en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y un criterio propio que provocará enfrentamientos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> convivencia. Los conflictos<br />

pue<strong>de</strong>n suponernos un problema, pero son principalmente, una oportunidad <strong>de</strong> reforzamiento o eliminación,<br />

<strong>de</strong> ciertas conductas, implican negociación, intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as.<br />

Es el valor afectivo <strong>de</strong> los conflictos, lo que los enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cualquier re<strong>la</strong>ción, sea el motivo que lo<br />

provoque. Los conflictos forman parte natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y <strong><strong>de</strong>l</strong> curso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas. Si permitimos<br />

que los niños los conviertan en <strong>de</strong>monios o en sus mejores aliados, nosotros mismos estamos permitiendo que<br />

les <strong>de</strong>n fuerza y que se hagan vulnerables a ellos<br />

Un espacio seguro con diversas personas interactuando cotidianamente en buena convivencia, no es aquel<strong>la</strong> en<br />

<strong>la</strong> que no hay conflictos, sino aquel<strong>la</strong> cuyos miembros saben resolverlos <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma más positiva.<br />

Las partes involucradas en el conflicto representan siempre lo más importante <strong>para</strong> resolverlo. De un conflicto<br />

se pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong> varias formas –es importante diferenciar entre resolver un conflicto, negociarlo o <strong>de</strong>jarlo<br />

<strong>la</strong>tente- y cualquiera que sea <strong>la</strong> forma será una <strong>de</strong>cisión compartida, parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción, no sólo es<br />

responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> individuo.<br />

Página 831 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!