11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si el niño está furioso o muy alterado no podrá sacar ninguna enseñanza <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>para</strong> reflexionar, por el<br />

contrario pue<strong>de</strong> sentirse abandonado, rechazado o frustrado; es preferible abrazarlo y esperar hasta que el<br />

niño se sienta más tranquilo. Algunas actitu<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n presentarse durante esta situación, tales como el<br />

l<strong>la</strong>nto, <strong>la</strong> agresión, el enojo, algunos accesos <strong>de</strong> cólera, espasmos <strong><strong>de</strong>l</strong> sollozo (período <strong>de</strong> apnea o falta <strong>de</strong><br />

respiración), entre otros. Hasta que pase un tiempo necesario <strong>para</strong> que recapacite, podrá enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> finalidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica.<br />

Si el niño está enfermo, está pasando por un periodo <strong>de</strong> estrés o está extremadamente cansado, trabajar con<br />

él alguna estrategia sólo podría agotarlo más; en tal caso, será necesario sólo alejarlo <strong><strong>de</strong>l</strong> conflicto e<br />

incentivarlo (con un abrazo o una siesta).<br />

El tiempo <strong>para</strong> reflexionar, también es una estrategia que <strong>la</strong> <strong>de</strong>be utilizar uno, en esos momentos don<strong>de</strong> no se<br />

encuentran maneras y <strong>la</strong> paciencia se ausenta, respira profundo y maneja tu irritación, esto te servirá <strong>para</strong><br />

tranquilizarte antes <strong>de</strong> actuar. Recuerda que siempre hay que compren<strong>de</strong>r al menor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento<br />

en el que interactúas con él y que nuestros actos precipitados pue<strong>de</strong>n marcar al niño.<br />

d) Consecuencias naturales y lógicas<br />

Permitir que los niños experimenten <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> sus comportamientos es un método significativo<br />

<strong>para</strong> modificar o fortalecer una conducta. Un niño que experimenta consecuencias poco agradables por su mal<br />

comportamiento, ten<strong>de</strong>rá más a no cometer <strong>la</strong> misma acción.<br />

Las consecuencias pue<strong>de</strong>n ser naturales y lógicas; <strong>la</strong>s naturales son los resultados <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong>ría sin <strong>la</strong><br />

intervención <strong>de</strong> los adultos, por ejemplo <strong>la</strong> siguiente explicación, un niño que se niega a comer tendrá hambre<br />

antes <strong>de</strong> que sea hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> próxima comida. Las lógicas <strong>de</strong>ben implementarse a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> razonamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

niño cuando se compromete su integridad, por ejemplo: “si intentas salirte <strong>de</strong> <strong>la</strong> guar<strong>de</strong>ría, te pue<strong>de</strong> atropel<strong>la</strong>r<br />

un auto”.<br />

Esta técnica sugiere involucrar al niño a que razone <strong>la</strong> consecuencia natural <strong>de</strong> su comportamiento. Los adultos<br />

<strong>de</strong>ben ser firmes cuando sugieren el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> razonamiento sobre <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> un comportamiento,<br />

pero siempre <strong>de</strong>ben utilizar un tono <strong>de</strong> voz suave y sin agresión.<br />

e) Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> abue<strong>la</strong><br />

Este nombre surge <strong>de</strong> <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s, que son quienes <strong>la</strong>s aplican mejor. Consiste en establecer un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

contingencia en el que el niño <strong>de</strong>be llevar a cabo una actividad antes <strong>de</strong> hacer lo que <strong>de</strong>sea, así el niño<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> los comportamientos que se esperan <strong>de</strong> él y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s acordadas; por ejemplo:<br />

“realiza tu tarea y luego podrás jugar pelota”.<br />

Página 1023 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!