11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los niños hacen intentos <strong>de</strong> escritura como pue<strong>de</strong>n o saben, a través <strong>de</strong> dibujos, marcas parecidas a <strong>la</strong>s letras o<br />

a través <strong>de</strong> letras; estos intentos representan pasos fundamentales en el proceso <strong>de</strong> apropiación <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje<br />

escrito.<br />

En síntesis, antes <strong>de</strong> ingresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>de</strong> leer y escribir <strong>de</strong> manera convencional, los niños <strong>de</strong>scubren el<br />

sistema <strong>de</strong> escritura: los diversos propósitos funcionales <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje escrito, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas en que se<br />

organiza el sistema <strong>de</strong> escritura y sus re<strong>la</strong>ciones con el lenguaje oral. En este <strong>de</strong>scubrimiento los niños someten<br />

a prueba sus hipótesis, mismas que van modificando o cambiando en diversos niveles <strong>de</strong> conceptualización.<br />

De acuerdo con los p<strong>la</strong>nteamientos anteriores, es necesario <strong>de</strong>stacar que en <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r no se<br />

trata <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s educadoras tengan <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> enseñar a leer y a escribir a sus alumnos <strong>de</strong> manera<br />

convencional; por ello no se sugiere un trabajo basado en ningún método <strong>para</strong> enseñar a leer y escribir. Se<br />

trata <strong>de</strong> que <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r constituya un espacio en el que los niños tengan numerosas y variadas<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> familiarizarse con diversos materiales impresos, <strong>para</strong> que comprendan algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

características y funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje escrito. Aunque es posible que, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo que se <strong>de</strong>sarrolle<br />

con base en <strong>la</strong>s orientaciones <strong>de</strong> este campo formativo, algunos niños empiecen a leer, lo cual represente un<br />

logro importante, ello no significa que éste <strong>de</strong>be ser exigencia <strong>para</strong> todos en esta etapa <strong>de</strong> su esco<strong>la</strong>ridad.<br />

En <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r <strong>la</strong> aproximación <strong>de</strong> los niños al lenguaje escrito se favorecerá, como ya se expuso,<br />

mediante <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s que tengan <strong>para</strong> explorar y conocer los diversos tipos <strong>de</strong> texto que se usan en <strong>la</strong><br />

vida cotidiana y en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, así como <strong>de</strong> participar en situaciones en que <strong>la</strong> escritura se presenta tal como se<br />

utiliza en diversos contextos sociales, es <strong>de</strong>cir, a través <strong>de</strong> textos completos, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as completas que permiten<br />

enten<strong>de</strong>r el significado, y no <strong>de</strong> fragmentos como sí<strong>la</strong>bas o letras ais<strong>la</strong>das que carecen <strong>de</strong> significado y sentido<br />

comunicativo.<br />

Por <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los procesos cognitivos que implica <strong>la</strong> escritura y por <strong>la</strong> naturaleza social <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje,<br />

el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>nas <strong>de</strong> letras o pa<strong>la</strong>bras, y los ejercicios muscu<strong>la</strong>res o caligráficos, que muchas veces se hacen<br />

con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>r a los niños <strong>para</strong> <strong>la</strong> escritura, carece <strong>de</strong> sentido, pues se trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que<br />

no se involucra el uso comunicativo <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que no p<strong>la</strong>ntean ningún reto conceptual <strong>para</strong> los<br />

niños. El aprendizaje <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje escrito es un trabajo intelectual y no una actividad motriz.<br />

Como prioridad en <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r, el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje <strong>para</strong> favorecer <strong>la</strong>s competencias comunicativas<br />

en los niños <strong>de</strong>be estar presente como parte <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo específico e intencionado en este campo formativo,<br />

pero también en todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s esco<strong>la</strong>res. De acuerdo con <strong>la</strong>s competencias propuestas en este campo,<br />

siempre habrá oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> promover <strong>la</strong> comunicación entre los niños.<br />

Página 1101 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!