11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Estrategias. Se refieren a <strong>la</strong>s acciones generales que se realizarán <strong>para</strong> el logro <strong>de</strong> los propósitos. Para<br />

e<strong>la</strong>borar<strong>la</strong>s, es necesario tener en cuenta el objetivo al que se quiere llegar, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s<br />

habilida<strong>de</strong>s, características y funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal, tener una o varias acciones <strong>para</strong> un sólo<br />

propósito, tomar en cuenta todos los recursos con los que se cuentan y diseñar acciones contestando<br />

<strong>la</strong>s siguientes preguntas: ¿qué acciones se van a realizar?, ¿cómo se va a llegar a el<strong>la</strong>s?<br />

c) Recursos. Son los materiales, personas o <strong>servicio</strong>s <strong>de</strong> apoyo que se necesitan <strong>para</strong> realizar <strong>la</strong>s<br />

estrategias. Para <strong>de</strong>terminarlos, se <strong>de</strong>be tener c<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong>s acciones que se van a realizar y<br />

contemp<strong>la</strong>r los recursos con los que se cuenta.<br />

d) Tiempo. Es el periodo en que se organizan <strong>la</strong>s acciones <strong>para</strong> cubrir los propósitos p<strong>la</strong>nteados. Pue<strong>de</strong><br />

manejarse en meses o por periodos. Para <strong>de</strong>terminar el tiempo es necesario: contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

complejidad <strong><strong>de</strong>l</strong> propósito y <strong>la</strong>s acciones diseñadas, aprovechar <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

simi<strong>la</strong>res realizadas anteriormente y el tiempo que se necesita <strong>para</strong> llevar<strong>la</strong>s a cabo, tomar en cuenta<br />

los requerimientos institucionales, los programas y <strong>servicio</strong>s <strong>de</strong> apoyo, consi<strong>de</strong>rar los días festivos y<br />

conmemorativos que se tienen durante el año así como los periodos vacacionales; reorganizar <strong>la</strong>s<br />

estrategias p<strong>la</strong>nteadas en caso <strong>de</strong> requerirse, <strong>para</strong> mejorar el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación.<br />

e) Lugar. Los espacios en don<strong>de</strong> se llevarán a cabo <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s.<br />

2. P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> acción por sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> atención. Es <strong>la</strong> estrategia básica <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones formativas y<br />

pedagógicas. También parte <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, sin embargo, éste se realiza <strong>de</strong> forma más<br />

específica conforme a <strong>la</strong>s observaciones que <strong>la</strong> educadora realiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> atención. De esta<br />

manera, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si se requiere un mayor énfasis en los hábitos <strong>de</strong> aseo, o una estimu<strong>la</strong>ción más<br />

intensa en <strong>la</strong> socialización o bien un esfuerzo <strong>de</strong> carácter afectivo.<br />

La elección <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong> contenido estará sujeta a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas y a <strong>la</strong> prioridad establecida<br />

entre el<strong>la</strong>s ya que éstas son el punto <strong>de</strong> partida. La distribución es importante, <strong>de</strong>bido a que por ningún<br />

motivo tendrá que <strong>de</strong>scuidarse alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Podrán seleccionarse tantos ejes <strong>de</strong><br />

contenido como sean necesarios, sin embargo, se sugiere un mínimo <strong>de</strong> cuatro consi<strong>de</strong>rando que se pue<strong>de</strong><br />

abordar uno por semana.<br />

3. P<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s. Esta p<strong>la</strong>neación <strong>la</strong> realiza semanalmente el personal que atien<strong>de</strong> a los niños<br />

en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> atención, con <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educadora. Tendrá como punto <strong>de</strong> partida el<br />

“P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> acción por sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> atención”, especificando <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s a trabajar en <strong>la</strong> semana, seña<strong>la</strong>ndo el<br />

tema, el contenido y los ejes que abordarán.<br />

Página 169 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!