11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> maestra <strong>de</strong>be consistir en propiciar experiencias que fomenten diversas dinámicas <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ción en el grupo esco<strong>la</strong>r; en algunas, es <strong>la</strong> maestra quien p<strong>la</strong>nea y coordina activida<strong>de</strong>s que propician <strong>la</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias mediante <strong>la</strong> interacción entre pares (en pequeños grupos y/o el grupo en su<br />

conjunto). En otros casos, <strong>la</strong> sensibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educadora le permite i<strong>de</strong>ntificar los intercambios que surgen por<br />

iniciativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y los niños e intervenir <strong>para</strong> alentar su flui<strong>de</strong>z y sus aportes cognitivos.<br />

En estas oportunida<strong>de</strong>s, los niños encuentran gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyarse, compartir lo que saben y <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r a trabajar en co<strong>la</strong>boración.<br />

4. El juego potencia el <strong>de</strong>sarrollo y el aprendizaje en <strong>la</strong>s niñas y los niños<br />

El juego es un impulso natural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y los niños y tiene manifestaciones y funciones múltiples. Es una<br />

forma <strong>de</strong> actividad que les permite <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> su energía, <strong>de</strong> su necesidad <strong>de</strong> movimiento y pue<strong>de</strong><br />

adquirir formas complejas que propician el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias.<br />

En el juego varían no sólo <strong>la</strong> complejidad y el sentido, sino también <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> participación: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad individual (en <strong>la</strong> cual se pue<strong>de</strong>n alcanzar altos niveles <strong>de</strong> concentración, e<strong>la</strong>boración y “verbalización<br />

interna”), los juegos en parejas (que se facilitan por <strong>la</strong> cercanía y <strong>la</strong> compatibilidad personal), hasta los juegos<br />

colectivos (que exigen mayor autorregu<strong>la</strong>ción y aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s y sus resultados). Los niños recorren<br />

toda esa gama <strong>de</strong> formas en cualquier edad, aunque pue<strong>de</strong> observarse una pauta <strong>de</strong> temporalidad, conforme a<br />

<strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s niñas y los niños más pequeños practican con mayor frecuencia el juego individual o <strong>de</strong> participación<br />

más reducida y no regu<strong>la</strong>da.<br />

En <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r y en el espacio educativo, el juego propicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias sociales y<br />

autorregu<strong>la</strong>doras por <strong>la</strong>s múltiples situaciones <strong>de</strong> interacción con otros niños y con los adultos. A través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

juego los niños exploran y ejercitan sus competencias físicas, i<strong>de</strong>an y reconstruyen situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social<br />

y familiar, en <strong>la</strong>s cuales actúan e intercambian papeles. Ejercen también su capacidad imaginativa al dar a los<br />

objetos más comunes una realidad simbólica distinta y ensayan libremente sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión oral,<br />

gráfica y estética.<br />

Una forma <strong>de</strong> juego que ofrece múltiples posibilida<strong>de</strong>s es <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> juego simbólico. Las situaciones que los niños<br />

“escenifican” adquieren una organización más compleja y secuencias más prolongadas. Los papeles que cada<br />

quien <strong>de</strong>sempeña y el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> argumento <strong><strong>de</strong>l</strong> juego se convierten en motivos <strong>de</strong> un intenso<br />

intercambio <strong>de</strong> propuestas entre los participantes, <strong>de</strong> negociaciones y acuerdos entre ellos.<br />

Des<strong>de</strong> diversas perspectivas teóricas, se ha consi<strong>de</strong>rado que durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> juegos complejos <strong>la</strong>s<br />

habilida<strong>de</strong>s mentales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y los niños se encuentran en un nivel com<strong>para</strong>ble al <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje: uso <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje, atención, imaginación, concentración, control <strong>de</strong> los impulsos, curiosidad,<br />

estrategias <strong>para</strong> <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> problemas, co<strong>operación</strong>, empatía y participación grupal.<br />

Página 1082 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!