11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si el niño lo hace correctamente se le dará reconocimiento por su buena participación, si no es así, es<br />

importante te acerques al niño, dirígete a él por su nombre y le vuelves a explicar lo que <strong>de</strong>be hacer, tú pue<strong>de</strong>s<br />

ejecutar <strong>la</strong> instrucción o conducta junto con él, <strong>para</strong> que tenga seguridad, también se le pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir (con un<br />

tono <strong>de</strong> voz tranquilo, sin molestia y sin mostrar sorpresa):<br />

“Mateo hay que jugar con este muñeco sin tratarlo mal,<br />

porque nos gusta y lo utilizamos.<br />

También se pue<strong>de</strong> <strong>la</strong>stimar a un compañero o dañar el salón (menciona el área que esté dañando).<br />

A<strong>de</strong>más, el muñeco se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponer o romper y ya nadie va po<strong>de</strong>r jugar con él.<br />

Entonces hay que tratarlo con cariño”.<br />

Lo anterior se pue<strong>de</strong> hacer con niños <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s, aun cuando parezca que todavía no entien<strong>de</strong>n, con<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración y con pa<strong>la</strong>bras firmes po<strong>de</strong>mos orientarlos hacia lo que se permite y lo que no. Los niños<br />

compren<strong>de</strong>n lo que <strong>de</strong>cimos mucho antes <strong>de</strong> que puedan expresar sus pensamientos. Si respon<strong>de</strong>mos<br />

activamente a <strong>la</strong>s buenas actitu<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s mantendrán, si respon<strong>de</strong>mos, en cambio, con mayor prontitud a <strong>la</strong>s<br />

actitu<strong>de</strong>s negativas verán que se les hace caso y actuarán más frecuentemente <strong>de</strong> esa manera. Estar dispuestos<br />

a sus necesida<strong>de</strong>s, felicitarles por lo que hacen, y saber reconocer lo bueno que hay en ellos ayudará a poner<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong> su vida los fundamentos <strong>de</strong> su autoestima y su autorrespeto, cualida<strong>de</strong>s<br />

elementales <strong>para</strong> formar a un niño contento y participativo con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y el grupo. Las explicaciones y <strong>la</strong><br />

constancia ayudarán a que los menores aprendan el respeto a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que se han establecido <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

actividad.<br />

Una reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> disciplina <strong>de</strong>be trabajarse en diversas situaciones y momentos, a<strong>de</strong>más <strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong><br />

conducta positiva y <strong>de</strong>seable en el niño es necesario retroalimentar (reconocimiento: pa<strong>la</strong>bras positivas).<br />

Estudios muestran que los niños reciben una mayor cantidad <strong>de</strong> frases negativas que positivas durante el día,<br />

por lo que el reconocimiento que reciba el niño por realizar conductas positivas alienta al menor a mantener<br />

estás conducta y a asumir<strong>la</strong>s. Sin embargo, es muy importante, diferenciar entre lo que es un elogio y lo que<br />

significa alentar.<br />

El elogio no es sano porque juzga al propio niño y no a <strong>la</strong> acción, favorece <strong>la</strong> competencia y busca comp<strong>la</strong>cer a<br />

los <strong>de</strong>más, lo que genera inseguridad. Al utilizar el elogio, el menor percibe mensajes <strong>de</strong> que es valioso sólo si<br />

hace <strong>la</strong>s cosas como se le pi<strong>de</strong>n.<br />

Por su parte el aliento respeta al niño porque no emite juicios sobre su persona sino sobre <strong>la</strong>s acciones que<br />

realiza, resalta su habilidad <strong>de</strong> los niños en aspectos positivos, en situaciones específicas. De esta manera, el<br />

menor <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> confianza en sí mismo, valora <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> sus actos y se esfuerza por mejorar, tal<br />

como se muestra en mensajes como: ¡hoy colocaste los cubos en su lugar al terminar <strong>la</strong> actividad, gracias, eso<br />

es cooperar!<br />

Página 395 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!