11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI. La organización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo docente durante el año esco<strong>la</strong>r<br />

La apertura en <strong>la</strong> aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> programa da mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar <strong>la</strong> intervención educativa a <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> los alumnos y a sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>para</strong> lo cual es indispensable que <strong>la</strong><br />

educadora conozca ampliamente a sus alumnos y comprenda profundamente el programa que será su guía <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

El dominio, <strong>la</strong> comprensión <strong><strong>de</strong>l</strong> programa, se manifiesta cuando <strong>la</strong> educadora pue<strong>de</strong> anticipar sus implicaciones<br />

<strong>para</strong> el trabajo durante el año esco<strong>la</strong>r: los cambios o ajustes necesarios en sus formas <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

con los alumnos; <strong>la</strong>s situaciones didácticas y los tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que conviene poner en marcha <strong>para</strong><br />

favorecer <strong>la</strong>s competencias; el uso y <strong>la</strong> distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo durante <strong>la</strong> jornada y durante periodos más<br />

amplios (<strong>la</strong> semana o el mes), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas o acciones en que pue<strong>de</strong> aprovechar los espacios esco<strong>la</strong>res<br />

y los recursos didácticos disponibles en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y en el entorno. Del dominio <strong><strong>de</strong>l</strong> programa se obtienen<br />

también elementos <strong>para</strong> orientar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se realizarán <strong>para</strong> conocer mejor a los alumnos.<br />

1. El inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo esco<strong>la</strong>r: conocimiento <strong>de</strong> los alumnos y establecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente <strong>de</strong> trabajo<br />

a) El conocimiento <strong>de</strong> los alumnos<br />

El conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y los niños se logra a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> año esco<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> medida en que existen<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> observar su actuación y convivir con ellos en diversos tipos <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong>ntro y<br />

fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> au<strong>la</strong>; sin embargo, en virtud <strong>de</strong> su importancia, es indispensable realizar al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> curso una<br />

serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> explorar qué saben y pue<strong>de</strong>n hacer en re<strong>la</strong>ción con los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> cada<br />

campo formativo y, en consecuencia, i<strong>de</strong>ntificar aspectos en los que requieren <strong>de</strong> mayor trabajo<br />

sistemático.<br />

Este conocimiento permite establecer el grado <strong>de</strong> complejidad <strong>de</strong> una situación didáctica y <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong><br />

trabajo –con sus variantes <strong>para</strong> algunos niños– a<strong>de</strong>cuadas a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los alumnos: nivel <strong>de</strong><br />

dominio <strong>de</strong> sus competencias en cada campo, rasgos personales (seguridad, confianza <strong>para</strong> expresarse y<br />

re<strong>la</strong>cionarse con los <strong>de</strong>más), ritmos <strong>de</strong> aprendizaje. Asimismo, es <strong>la</strong> base <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar quiénes<br />

requieren un acompañamiento más directo en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, quiénes pue<strong>de</strong>n presentar necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas especiales y requieren <strong>de</strong> una evaluación psicopedagógica, es <strong>de</strong>cir, <strong>para</strong> diseñar estrategias <strong>de</strong><br />

atención individual y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforzamiento <strong>para</strong> ayudarlos a avanzar en sus aprendizajes. De otro<br />

modo, cuando <strong>la</strong> educadora ignora lo que cada uno <strong>de</strong> sus alumnos conoce y sabe hacer, <strong>la</strong> funcionalidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s como medio <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> enteramente <strong>de</strong> <strong>la</strong> casualidad: <strong>para</strong> algunos<br />

alumnos una actividad pue<strong>de</strong> ser interesante y representar <strong>de</strong>safíos, mientras que <strong>para</strong> otros pue<strong>de</strong> ser<br />

repetitiva, no representar ningún reto intelectual y, por lo tanto, carecer <strong>de</strong> sentido.<br />

Página 1140 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!