11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si bien el estado emocional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y los niños pequeños <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente familiar<br />

en que se <strong>de</strong>senvuelven, <strong>la</strong> maestra pue<strong>de</strong> ser una figura importante, <strong>de</strong> gran influencia, en quien puedan<br />

confiar cuando enfrentan situaciones difíciles <strong>de</strong> maltrato o violencia. El acercamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> educadora con<br />

estos pequeños, y los espacios que se abran en el au<strong>la</strong> <strong>para</strong> conversar (individualmente, en pequeños grupos o<br />

en sesiones <strong>de</strong> todo el grupo) sobre <strong>la</strong>s sensaciones y emociones que experimentan frente a algunos adultos o<br />

ante situaciones en <strong>la</strong>s que no se sienten seguros, ayudan a que los niños empiecen a tomar conciencia sobre<br />

lo que les pue<strong>de</strong> provocar miedo o malestar y a reconocer qué pue<strong>de</strong>n hacer cuando se sienten en peligro.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los aprendizajes que los pequeños logren en este campo formativo, el Jardín <strong>de</strong><br />

Niños <strong>de</strong>be propiciar vínculos con <strong>la</strong>s familias al brindarles información y al empren<strong>de</strong>r acciones <strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud social. La intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> educadora es importante, pues <strong>la</strong> comunicación que establezca con<br />

madres y padres <strong>de</strong> familia pue<strong>de</strong> contribuir a evitar el maltrato y <strong>la</strong> violencia familiar hacia los niños, así como<br />

al mejoramiento <strong>de</strong> los hábitos y <strong>la</strong>s costumbres familiares que les afectan y tienen repercusiones en su<br />

<strong>de</strong>sempeño esco<strong>la</strong>r o que más tar<strong>de</strong> dan lugar a otras problemáticas sociales, don<strong>de</strong> ellos se ven involucrados.<br />

Este campo formativo se organiza en dos gran<strong>de</strong>s aspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s que implica el<br />

<strong>de</strong>sarrollo físico y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y conocimientos básicos referidos a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud: Coordinación,<br />

fuerza y equilibrio, y Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud. Enseguida se presentan <strong>la</strong>s competencias que se espera<br />

<strong>de</strong>sarrollen los niños, así como <strong>la</strong>s formas en que se favorecen y manifiestan.<br />

C<br />

O<br />

M<br />

P<br />

E<br />

T<br />

E<br />

N<br />

C<br />

I<br />

A<br />

S<br />

Coordinación, fuerza y equilibrio<br />

Mantiene el equilibrio y control <strong>de</strong> movimientos<br />

que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e<br />

impulso, en juegos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercicio físico.<br />

Utiliza objetos e instrumentos <strong>de</strong> trabajo que le<br />

permiten resolver problemas y realizar activida<strong>de</strong>s<br />

diversas.<br />

Desarrollo físico y salud<br />

Aspectos en los que se organiza el campo formativo<br />

Página 1136 <strong>de</strong> 1182<br />

Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud<br />

Práctica medidas básicas preventivas y <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>para</strong> preservar su salud, así como <strong>para</strong><br />

evitar acci<strong>de</strong>ntes y riesgos en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y fuera <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>.<br />

Participa en acciones <strong>de</strong> salud social, <strong>de</strong><br />

preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente y <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales <strong>de</strong> su entorno.<br />

Reconoce situaciones que en <strong>la</strong> familia o en otro<br />

contexto le provocan agrado, bienestar, temor,<br />

<strong>de</strong>sconfianza o intranquilidad y expresa lo que<br />

siente.<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!